El presidente José Raúl Mulino anunció que el 2 de diciembre realizará una visita oficial a Brasil. Allí participará en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, donde Panamá será reconocido oficialmente como Estado Asociado del bloque regional.
Durante su declaración, el mandatario explicó que este paso marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales y diplomáticas del país con los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). “De ahí parte todo. Hay un protocolo que seguir para las negociaciones técnicas. Estas se deben realizar, y toman algún tiempo”, indicó.
Panamá avanza hacia una mayor integración regional
Mulino destacó que la adhesión al Mercosur representa un avance significativo en el proceso de integración regional. Señaló que Panamá busca fortalecer su papel dentro del bloque económico y aprovechar su posición estratégica para impulsar el comercio regional.
“Es un paso adelante hasta llegar a ser un miembro activo, todavía no lo somos”, afirmó. El mandatario reiteró que la ubicación geográfica del país ofrece una ventaja competitiva clave para la cooperación económica y el desarrollo industrial en América Latina.
“Nuestro país tiene la ventaja de pertenecer al bloque centroamericano”, subrayó el jefe de Estado. Se refirió a las oportunidades que se abren para la exportación y reexportación de productos hacia nuevos destinos.
“El 2 de diciembre asistiré a Brasil a una cumbre de presidentes de Mercosur en la que llevaré la oficialización de Panamá, de acuerdo al procedimiento interno, de ahí parte todo, hay un protocolo que seguir para aquellas negociaciones que se tengan que hacer”, presidente de… pic.twitter.com/ouV6GpPiFE
— Rpc Radio (@rpc_radio) October 16, 2025
Próximas reuniones y cooperación técnica
Además del viaje a Brasilia, Mulino confirmó su participación en la Cumbre de las Américas. Esta se realizará próximamente en República Dominicana. Allí se abordarán temas de desarrollo sostenible, seguridad y cooperación económica.
Asimismo, adelantó que en noviembre se espera la visita de una delegación de expertos del Mercosur. Ellos trabajarán en la homologación de necesidades tecnológicas y en la revisión de los mecanismos logísticos para facilitar el comercio.
El presidente aclaró que el propósito del bloque no es “inundar el mercado con productos extranjeros”, sino aprovechar la plataforma logística panameña como punto estratégico para acceder a otros mercados de la región.
Compromiso con el desarrollo regional
Con esta incorporación, Panamá busca consolidar su papel como un enlace comercial y logístico en América Latina, fortaleciendo las alianzas con países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
El proceso de adhesión al Mercosur, según Mulino, permitirá a Panamá ampliar sus oportunidades de inversión, exportación e innovación. Esto promoverá la integración económica y el crecimiento sostenible.