miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Presidente Mulino viajará a Brasil para oficializar adhesión de Panamá al Mercosur

El mandatario panameño José Raúl Mulino confirmó que viajará a Brasil el 2 de diciembre para oficializar la adhesión de Panamá como Estado Asociado, en el marco de la próxima Cumbre de Presidentes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
in Economía
0
Presidente Mulino viajará a Brasil para oficializar adhesión de Panamá al Mercosur

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente José Raúl Mulino anunció que el 2 de diciembre realizará una visita oficial a Brasil. Allí participará en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, donde Panamá será reconocido oficialmente como Estado Asociado del bloque regional.

Durante su declaración, el mandatario explicó que este paso marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales y diplomáticas del país con los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur). “De ahí parte todo. Hay un protocolo que seguir para las negociaciones técnicas. Estas se deben realizar, y toman algún tiempo”, indicó.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Panamá avanza hacia una mayor integración regional

Mulino destacó que la adhesión al Mercosur representa un avance significativo en el proceso de integración regional. Señaló que Panamá busca fortalecer su papel dentro del bloque económico y aprovechar su posición estratégica para impulsar el comercio regional.

“Es un paso adelante hasta llegar a ser un miembro activo, todavía no lo somos”, afirmó. El mandatario reiteró que la ubicación geográfica del país ofrece una ventaja competitiva clave para la cooperación económica y el desarrollo industrial en América Latina.

“Nuestro país tiene la ventaja de pertenecer al bloque centroamericano”, subrayó el jefe de Estado. Se refirió a las oportunidades que se abren para la exportación y reexportación de productos hacia nuevos destinos.

“El 2 de diciembre asistiré a Brasil a una cumbre de presidentes de Mercosur en la que llevaré la oficialización de Panamá, de acuerdo al procedimiento interno, de ahí parte todo, hay un protocolo que seguir para aquellas negociaciones que se tengan que hacer”, presidente de… pic.twitter.com/ouV6GpPiFE

— Rpc Radio (@rpc_radio) October 16, 2025

Próximas reuniones y cooperación técnica

Además del viaje a Brasilia, Mulino confirmó su participación en la Cumbre de las Américas. Esta se realizará próximamente en República Dominicana. Allí se abordarán temas de desarrollo sostenible, seguridad y cooperación económica.

Asimismo, adelantó que en noviembre se espera la visita de una delegación de expertos del Mercosur. Ellos trabajarán en la homologación de necesidades tecnológicas y en la revisión de los mecanismos logísticos para facilitar el comercio.

El presidente aclaró que el propósito del bloque no es “inundar el mercado con productos extranjeros”, sino aprovechar la plataforma logística panameña como punto estratégico para acceder a otros mercados de la región.

Compromiso con el desarrollo regional

Con esta incorporación, Panamá busca consolidar su papel como un enlace comercial y logístico en América Latina, fortaleciendo las alianzas con países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El proceso de adhesión al Mercosur, según Mulino, permitirá a Panamá ampliar sus oportunidades de inversión, exportación e innovación. Esto promoverá la integración económica y el crecimiento sostenible.

Tags: AdhesiónBrasilJosé Raúl MulinoMercosurPanamáViaje
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Un 83% de estadounidenses tiene mala opinión sobre China y 38% la considera enemigo

Un informe de la ONU denuncia que China lidera la represión transnacional contra activistas de derechos humanos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version