El presidente panameño José Raúl Mulino partió este miércoles rumbo a Buenos Aires para participar en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), un evento que marca un nuevo capítulo en la relación entre Panamá y este bloque regional. Se trata de la primera vez que el país centroamericano asiste a una reunión de este tipo como Estado Asociado.
“Rumbo a Buenos Aires para la Cumbre de Mercosur. Una gran oportunidad para intercambiar ideas en beneficio de nuestro país. Hoy, el contacto directo entre mandatarios es la mejor forma de diplomacia”, expresó Mulino a través de su cuenta en la red social X, antes de abordar su vuelo.
Panamá formalizó su ingreso como Estado Asociado en diciembre pasado, cuando Mulino firmó los protocolos de adhesión en Montevideo. En ese momento, el mandatario calificó el hecho como un “momento histórico” que fortalecerá los vínculos comerciales y políticos entre Panamá y los países miembros del Mercosur.
Saliendo para Buenos Aires a la Cumbre de Mercosur. Otra gran oportunidad para intercambiar ideas en beneficio de nuestro país. Los contactos entre mandatarios es la mejor diplomacia hoy día.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 2, 2025
Según un comunicado oficial emitido este miércoles por la Presidencia panameña, la nueva condición de Estado Asociado le permitirá al país participar en iniciativas económicas, comerciales y de cooperación con el bloque, sin estar obligado a adoptar el arancel externo común que rige entre los miembros plenos.
El Gobierno destaca que esta alianza busca capitalizar las sinergias naturales entre Panamá y el Mercosur. Con su posición geográfica estratégica y su robusta infraestructura logística —incluido el Canal de Panamá, sus puertos, zonas económicas especiales y su centro bancario— el país se perfila como un puente ideal para las exportaciones de productos agrícolas e industriales hacia América Central, América del Norte y el Caribe.
Además, Panamá espera que su participación activa en el bloque contribuya a dinamizar su economía y a generar nuevas oportunidades de empleo.
Actualmente, el Mercosur está conformado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia como miembros plenos, mientras que Panamá comparte la categoría de Estado Asociado con Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.
Durante la cumbre, que se celebra entre el miércoles y el jueves en la capital argentina, se abordarán temas clave del panorama comercial global. Uno de los puntos destacados será el traspaso de la presidencia rotativa del bloque de Argentina a Brasil