• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Exportadores advierten impacto negativo en competitividad por tarifas impuestas por el presidente Donald Trump.

2 agosto, 2025
in Economía
0
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Exportadores de toda Centroamérica manifestaron su preocupación ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entrarán en vigor el jueves 7 de agosto, en medio de crecientes tensiones comerciales con la región.

La orden ejecutiva, emitida el 31 de julio, impone un arancel del 18 % a las exportaciones de Nicaragua y del 15 % a las de Costa Rica. El resto de países del istmo —Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Panamá— fueron incluidos en un régimen de arancel ad valorem adicional del 10 %, de acuerdo con el Anexo 1 de la disposición.

“Los bienes de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem adicional del 10 %, conforme a la Orden Ejecutiva 14257 (…) a partir de las 12:01 a. m., hora del este, siete días después de la fecha de este pedido”, establece el documento firmado por Trump.

Costa Rica y Nicaragua entre los más afectados

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica declaró que la medida fue recibida “con sorpresa” y señaló que se da en medio de un proceso de negociación con Washington.

Por su parte, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) consideró que el alza representa un golpe directo al sector exportador.

“Resulta especialmente preocupante que con esta revisión arancelaria ahora otros países de la región poseen condiciones más favorables, lo que coloca a Costa Rica en una clara desventaja comparativa”, indicó Jorge Luis Araya, director ejecutivo de Uccaep.

En el caso de Nicaragua, el 18 % impuesto representa el arancel más alto para un país latinoamericano, incluso por encima del 15 % para Venezuela.

La dictadura de Ortega-Murillo carece de canales diplomáticos con la administración Trump, lo que impide cualquier tipo de negociación o mediación comercial.

El Salvador, Guatemala y Panamá piden claridad

En El Salvador, la Corporación de Exportadores (Coexport) y la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) advirtieron que un 10 % adicional encarecería insumos y afectaría la demanda de productos nacionales en EE. UU.

“Si el 10 % se aplica, golpeará sectores como alimentos, textiles y manufacturas”, explicó Silvia Cuéllar, directora de Coexport. Por su parte, Jorge Arriaza, presidente de ASI, aseguró que el impacto sería directo: “Un sobrecosto del 10 % en el precio final puede afectar seriamente nuestra competitividad”.

En Guatemala, Fanny de Estrada, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), alertó que industrias clave como vestuario, café, azúcar y productos agrícolas serán golpeadas por los aranceles. “Mientras México goza de exención gracias al T-MEC, nosotros enfrentamos una carga impositiva”, lamentó.

Desde Panamá, Bianca Morán, presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), señaló que productos panameños ya enfrentan hasta un 14 % de arancel al ingresar a EE. UU., debido a cargos adicionales. “Existe una simetría comercial injusta que debe revisarse”, sostuvo.

Raúl Montenegro, del Sindicato de Industriales de Panamá, añadió que los exportadores locales están asumiendo parte del costo: “Los importadores nos han dicho que asumamos la mitad del arancel. Esto nos reduce el margen frente al mercado internacional”.

Honduras asegura haber sido exenta

Contrario al resto de la región, el canciller de Honduras, Javier Bu Soto, afirmó que su país fue excluido de los nuevos aranceles estadounidenses, aunque hasta el momento no hay confirmación oficial por parte de la administración Trump.

“Honduras queda fuera de nuevas tarifas sobre el 10 % anunciadas por Estados Unidos”, dijo el canciller, tras una reunión en Washington con el subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt.

La imposición de estos aranceles forma parte de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para reducir el déficit comercial de EE. UU. y reactivar su industria manufacturera. La misma orden ejecutiva también impuso un 35 % a productos canadienses, 50 % a Brasil, 25 % a India, 20 % a Taiwán y 39 % a Suiza.

Trump ha reiterado que estos ajustes buscan “reordenar la economía global” y anunció que más acuerdos comerciales están en marcha.

Tags: afectaciones comercialesarancelesBeliceCentroaméricaCosta RicaDonald TrumpEl SalvadorEstados Unidosexportaciones centroamericanasExportadoresGuatemalaHondurasNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Pancarta con mensaje en contra de un sector de la prensa de Honduras.

Presidente del Congreso arremete contra periodistas en medio de tensión preelectoral en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Maduro solicita intervención de la ONU por migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

25 marzo, 2025

Taiwán rechaza injerencia de China comunista en relaciones con Guatemala y reafirma lazos con su socio democrático

7 junio, 2025

Régimen de Nicaragua cancela y confisca Radio María y 13 ONG más

9 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version