El precio de los alimentos en El Salvador es lo que más ha encarecido o emproblemado la economía familiar, de acuerdo a una encuesta revelada este jueves, en la que se refleja que el 66.8 % de los entrevistados señala ese factor como la causa de sus dificultades para cubrir sus necesidades.
El estudio de la Universidad Francisco Gavidia, “la gente tiene fe”, dice que en segundo lugar está el precio de los servicios de agua, luz e internet y en tercero, las medicinas.
Además, el 87.4 % dijo no haber recibido un ajuste salarial en sus empleos y figura también el dato de que mensualmente les faltan $254.60 para completar su presupuesto.
📊 Presentamos la Encuesta “Rumbo País 2024”: La gente tiene fe…
Este estudio fue realizado por el Centro de Estudios Ciudadanos, Disruptiva y la Universidad Francisco Gavidia entre el 25 y e 30 de septiembre de 2024. pic.twitter.com/q7PXIhMA5a
— Disruptiva (@Disruptiva2) October 10, 2024
El 45.7 % dijo que su mes termina “muy ajustado”, el 31.4 % dijo que el dinero no le alcanza y solo el 22.9 % sostuvo que recibe la cantidad suficiente para solventar.
A pesar de los inconvenientes reflejados en la encuesta, el 52.5 % aseguró que su situación económica es regular, el 23.4 % que es buena y el 3.6 % muy buena.
Además, el 54.4 % dijo que logra ahorrar, el 88.6 % aseguró poseer tarjeta de crédito, el 93.7 % tiene crédito de vivienda y un 96.4 % por vehículo.
El 92 % de los encuestados dijo no utilizar bitcoin.
La medición fue realizada del 25 al 30 de septiembre de este año, tiene un nivel de confianza del 95 % y entrevistaron a 1,224 personas mayores de 18 años en visitas casas por casa.