• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Pese a la crisis, el Banco Central de Guatemala dice que la economía cierra “bien” en 2023

Banguat estima que las remesas superen los $20,000 millones este 2023, mientras que para el próximo año rebasarán los $22,000 millones.

29 diciembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Álvaro González Ricci, presidente del Banco Central de Guatemala (Banguat), consideró que la economía cierra “bien” este año, a pesar de la crisis política que llegó a paralizar al país durante octubre.

“Cerramos bien este año en términos macroeconómicos. El otro año (2024), esperamos un crecimiento igual que tuvimos en 2023”, señaló el presidente del Banguat, quien estima que el Producto Interno Bruto (PIB) guatemalteco crezca un 3.5 %.

González Ricci destacó que los principales pilares de la economía guatemalteca se mantuvieron en terreno positivo, como las remesas familiares que Banguat estima cerrarán este año en más de $20,000 millones y crecerán un 11.5 % respecto a 2022. Para 2024, el banquero prevé que rebasen los $22,000 millones.

El Lic. Alvaro González Ricci, Presidente de la #JuntaMonetaria y #Banguat, destaca que durante el 2023 se han recibido alrededor de US$20 mil millones en remesas enviadas desde el extranjero, lo que fortalece al dinamismo de la economía guatemalteca. pic.twitter.com/L2Dr738niW

— Banco de Guatemala (@Banguat) December 28, 2023

Las remeras representan un 20 % del PIB guatemalteco. “La mayoría se va a construcción, a consumo, y eso claramente dinamiza la economía del país”, añade el vocero en un vídeo compartido por el Banguat en la red social X.

Para 2024, el Banco Central espera que las remesas crezcan un 10 %, mientras que las reservas internacionales de Guatemala -una especie de ahorro para enfrentar una crisis- cubren ocho meses de importaciones. “Claramente, lo que estamos dejando es una muy buena base para que el nuevo gobierno pueda enfocarse en materializar el presupuesto para que esos recursos puedan llegar a toda la población”, señaló González Ricci.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, asumirá el 14 de enero de 2024 después de una larga tensión con el Ministerio Público, dirigido por la fiscal Consuelo Porras, que ha intentado frenar la llegada de Arévalo a la Presidencia.  

Guatemala es la tercera economía de mayor crecimiento este año, después de Panamá y Costa Rica. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), tendrá una tasa de expansión de un 3.4 % en 2023 y 2024, respectivamente.

La inflación en Guatemala se colocó en 4.3 % en noviembre pasado, dentro del rango meta establecido por la Junta Monetaria.

Tags: Áñvaro González RicciBanguatCierre 2023EconomíaGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Banda El Salvador desfilando por la capital salvadoreña.

El Salvador recibirá el Año Nuevo con un desfile musical por la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cuestionada fiscal general guatemalteca se reúne con delegados de la CIDH para hablar de democracia

26 julio, 2024

Estas son las principales recomendaciones sobre el uso de juegos pirotécnicos

24 diciembre, 2023

Consejo Electoral de Honduras defiende proceso de escrutinio en medio de críticas por su lentitud

14 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version