miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá y El Salvador serán las economías de menor crecimiento en la región en 2024

Costa Rica experimentará el mayor crecimiento en el istmo, con un 3.9 % para 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 mayo, 2024
in Economía
0
Panamá tiene 4.2 millones de habitantes y 250 mil extranjeros, según censo
375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá y El Salvador serán las economías de menor crecimiento en Centroamérica en 2024, de acuerdo con las últimas proyecciones publicadas este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según la Cepal, Centroamérica crecerá un 3.1 % en 2024, incluyendo las proyecciones de Cuba, Haití y República Dominicana. Panamá es la más sobresaliente de la región, pues su economía pasó de ser la de mayor crecimiento en 2023, con una tasa de un 7.3 %, a ocupar el último eslabón con una estimación de un 3 %.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

La economía panameña enfrenta varios retos este 2024, incluyendo un programa fiscal, reforma para financiar el sistema de pensiones, un plan para sacar al Canal de Panamá de la crisis hídrica y la polémica con el cierre del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica.

El presidente electo José Raúl Mulino propuso este jueves a la minera canadiense First Quantum Minerals iniciar un diálogo en “calma” para una posible reapertura de la mina, cuyo cierre es la principal causa en la caída de la actividad económica para este año, ya que representa un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin este caldo de crisis que sacuden a la economía panameña, El Salvador se mantendría como el país de menor crecimiento en 2024, que la Cepal estima crecerá un 3 %.

Desde la última revisión en diciembre de 2023, la Cepal redujo la proyección de Panamá de un 4.1 % estimado inicialmente, mientras que a El Salvador la subió desde un 2 %.

 Líderes en la región

La agencia de Naciones Unidas, con sede en Chile, estima que Costa Rica experimentará el mayor crecimiento en el istmo, con un 3.9 % para 2024.

Nicaragua y Honduras crecerán a similares tasas, previstas en un 3.5 %, respectivamente. Guatemala, en tanto, experimentará una expansión en su PIB de un 3.4 %.

La Cepal advirtió que América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento económico, previsto en un 2.1 % para 2024. La región no está exenta del vaivén de la coyuntura internacional, donde los crecientes conflictos geopolíticos elevan los riesgos para este año de un rompimiento en las cadenas de suministro y un repunte en la inflación.

Tags: CentroaméricaComisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)Costa RicaEconomíaEl SalvadorHondurasNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Mulino es proclamado presidente de Panamá y coquetea con diputados electos independientes

Mulino es proclamado presidente de Panamá y coquetea con diputados electos independientes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version