• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá y Colombia retoman plan de interconexión energética por $800 millones

De concretarse el proyecto, planteado hace más de una década, sería la primera vez que Centroamérica se interconecta con Sudamérica.  

16 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá y Colombia retomaron este lunes las negociaciones para la interconexión eléctrica que costaría más de $800 millones, un proyecto planteado hace 15 años, pero que no avanzó por falta de financiamiento.

“Nos hemos puesto de acuerdo en encontrar los mecanismos técnicos, los mecanismos sociales, financieros y hacer un proyecto de interconexión de dos países que beneficie a todo un continente”, indicó Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá, en conferencia de prensa.

En la reunión participaron máximas autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Panamá y Colombia, cuyo encuentro marca un “hito estratégico regional” porque sería el primer proyecto que uniría al Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica con la región de Sudamérica.

La Cancillería panameña detalló que se contempla un sistema de transmisión de 500 kilómetros con capacidad de 400 megavatios, que permitirá el intercambio de electricidad, reducir las emisiones de carbono y fortalecer la resiliencia energética.

“Panamá y Colombia reafirman su compromiso con esta interconexión como un esfuerzo sostenible y equitativo”, añadió la Cancillería, al tiempo que detalló que el resurgimiento del proyecto cuenta con apoyo técnico y financiero de organismos internacionales.

En la reunión participaron delegados del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La interconexión entre Panamá y Colombia se planteó en 2009, cuando los gobiernos crearon una sociedad para el desarrollo de una red eléctrica; sin embargo, en 2012 se suspendieron las negociaciones por falta de financiamiento y problemas técnicos.

Con la presencia de las máximas autoridades energéticas, ambientales, regulatorias y financieras de Panamá y Colombia, se retomó con firmeza el proyecto de interconexión eléctrica. Este encuentro, realizado en la Cancillería panameña, marca un hito estratégico regional. pic.twitter.com/UXUCILgByQ

— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) December 16, 2024

“La decisión política hoy existe”, aseguró el canciller panameño. “No es solo un proyecto de infraestructura, sino una herramienta para fortalecer la seguridad energética, aprovechando el potencial de nuestras fuentes renovables, consolidando a Panamá como un puente energético entre el norte y el sur de la región”, añadió el jefe de la diplomacia en un comunicado.

Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía de Panamá, aseguró que la reunión es una “muestra” de que “estamos decididos a retomar este proyecto con paso firme”. Entretanto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, indicó que retoman las negociaciones con “determinación” porque facilitan la transición energética de dos regiones.

Panamá es parte del MER, creado en 1996 entre El Salvador y Guatemala como un mercado de oportunidades para vender energía eléctrica a precios más bajos que la generación propia. Actualmente, Guatemala tiene una interconexión desde 2010 con México.

Tags: ColombiaInterconexiónJavier Martínez AchaMercado Eléctrico Regional (MER)Panamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

John Carlin publica un cómic que retrata la dictadura nicaragüense al estilo de “Rebelión en la granja”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino dice que no apoyará a países que incluyan a Panamá en las “listas negras”

9 septiembre, 2024

Guatemala saca pecho y le gana a Cuba en Copa Oro

28 junio, 2023

¡Vamos a ver ballenas a El Salvador!

28 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version