• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá venderá bonos previo a la volatilidad por las elecciones presidenciales

El gobierno prepara una oferta de venta de bonos con vencimiento en 2031, 2038 y 2057.

21 febrero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la recta final de las elecciones presidenciales en mayo, Panamá prepara una operación de venta de bonos en el mercado internacional para recaudar financiamiento para fines presupuestarios.

La oferta incluirá los bonos con vencimiento en 2031, 2038 y 2057, de acuerdo con un prospecto preliminar al que tuvo acceso la agencia financiera Bloomberg. En 2023, Panamá recurrió al mercado internacional en tres ocasiones para vender títulos valores en medio de un aumento en los rendimientos mundiales.

En la última operación, concretada en septiembre pasado, emitió un total de $1,400 millones, a un cupón de 6.87 % y 6.85 % para cubrir necesidades de financiamiento del presupuesto nacional.

El índice de seguimiento de deuda de Bloomberg señala que la deuda de Panamá quedó rezagada respecto al resto de Centroamérica, pues el bono con vencimiento en 2036 se cotizó con una pérdida de un 6.9 % en 2023.

William Snead, analista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Nueva York, declaró a la agencia que el desempeño de la deuda panameña en el mercado bonista tiene un desempeño deficiente debido a la incertidumbre por el cierre de la mina de cobre de la compañía canadiense First Quantum Mineral, que afectará la dinámica económica y la posición fiscal.

“Para ellos (el gobierno), es mejor cubrir sus necesidades de financiación antes de las elecciones”, indicó. La operación de compra es gestionada por Citigroup Inc. y Goldman Sachs Group Inc.

En la jornada del martes, los bonos panameños con vencimiento en 2036 cayeron en 1.2 centavos, a cerca de $0.93, su cotización más baja desde 2009, según los precios indicativos compilados por Bloomberg.

La agencia Fitch Ratings aplicó la semana pasada un fuerte recorte a su proyección de crecimiento económico de un 4.5 % a un 1.5 % para 2024 por el cierre de la minería, que desde 2019 producía más de 300,000 toneladas anuales de concentrado de cobre, que representa un 75 % de las exportaciones y un 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Los panameños acudirán a las urnas el 5 de mayo para elegir el presidente del próximo lustro. El Tribunal Electoral ha inscrito a 8 candidatos, de los cuales Ricardo Martinelli, expresidente y fundador del Partido Cambio Democrático (CD), es el favorito, pero fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero. Martinelli pidió asilo en Nicaragua por considerarse un perseguido político.

Tags: bonosEconomíaeleccionesPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Nuevas leyes de seguridad avanzan lentamente en Costa Rica mientras la ola homicida se acelera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidente de Guatemala inicia visita oficial a Canadá con agenda económica y reconocimiento internacional

26 enero, 2025

Narges Mohammadi gana el Nobel de la Paz en nombre de miles de mujeres iraníes

6 octubre, 2023

Bukele avala ley que reduce municipios salvadoreños a 44

14 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version