Panamá alcanzó un nuevo récord de exportaciones en los primeros cinco meses de 2025 pese a la menor participación de banano, el principal producto de venta, debido a la huelga en Chiquita, informó este lunes el Ministerio de Comercio e Industria.
De enero a mayo, Panamá exportó $438.7 millones, la cifra más alta reportada en igual período en los últimos 15 años y equivalente a un crecimiento de $55.9 millones (14.6 %) respecto a 2024.
A pesar de ello, el ministerio destacó que el crecimiento de las exportaciones en un “contexto de recuperación del comercio exterior”.
“Refleja el dinamismo de productos no tradicionales, así como la consolidación de algunos mercados clave”, sostuvo en un comunicado.
Al sumar las exportaciones de los regímenes especiales y el Área Económica Especial Panamá Pacífico, el total exportado asciende a $564.6 millones, equivalente a un crecimiento de un 9.6 %.
“Este desempeño exportador demuestra la fortaleza del sector, pese a desafíos puntuales como los conflictos laborales en el sector bananero; sin embargo, Panamá mantiene una tendencia positiva en el comercio exterior gracias a la diversificación de su oferta exportable y a la apertura de nuevos mercados estratégicos”, indicó.
El Ministerio de Comercio destacó que el banano se mantuvo como el principal producto de exportación, aunque redujo su participación en la canasta debido al “impacto” de la prolongada huelga de los trabajadores de Chiquita Brands, que controla el 90 % de la producción de la fruta, en medio de movilizaciones que dejaron paralizada la provincia de Bocas del Toro.
Comercio señaló que el banano representaba el 17.5 % de las exportaciones en marzo, un porcentaje que se redujo a un 12 % en mayo.
En el top de los productos más exportados también se encuentran los camarones congelados, con una participación de un 11.7 %, seguido del azúcar de caña con un 6 %, aceite de palma en bruto un 5.5 %, y teca en bruto un 4.6 %.
Panamá también exporta desperdicios de hierro o acero, medicamentos de uso común como antihistamínicos y antipiréticos, harina de pescado, atún de aleta amarilla, y sandías frescas.
Estos 10 productos representan el 57.5 % del total de exportaciones panameñas, acotó Comercio.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial, con una participación de un 18 %. En segundo lugar se encuentra Taiwán, con un 11.5 %, y los Países Bajos, con un 10 %.
Panamá representó un 1.7 % de las exportaciones totales de Centroamérica en 2024, cuando sumaron $964.3 millones. La región registró ingresos por $55,053.1 millones.