viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá pretende su adhesión plena al Mercosur para diciembre

El gobierno de José Raúl Mulino pretende que el país esté incorporado como estado asociado en pocos meses.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 octubre, 2024
in Economía
0
Panamá pretende su adhesión plena al Mercosur para diciembre

Una vista de la ciudad de Panamá.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades panameñas están en proceso de preparar una hoja de ruta para convertirse en estado asociado del Mercado Común del Sur (Mercosur), una iniciativa que se prevé concretar en diciembre de 2024. Este paso convertiría a Panamá en el primer país fuera de la región suramericana en obtener esta condición dentro del bloque comercial, según confirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Durante el Foro de la Industria de Alimentos y Bebidas, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Moltó enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado, que incluirá la participación de productores, industriales y emprendedores. 

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

“Estamos comprometidos con la integración regional y nuestra visión de un Panamá próspero con oportunidades para todos”, declaró el ministro.

El proceso de profundización de la relación comercial de Panamá con el @Mercosur se llevará a cabo en estrecha coordinación con el sector privado, lo que incluye la participación de productores, industriales y emprendedores, pic.twitter.com/EBkOCJSfbT

— Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (@MICIPMA) October 18, 2024

Entre los pasos para la adhesión se destaca la participación del presidente José Raúl Mulino y un grupo de ministros en la 64ª Cumbre del Mercosur, que se llevará a cabo en Paraguay. 

Además, se planificará una gira estratégica a Brasil, que coordina este proceso de integración.

Actualmente, Mercosur está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, y cuenta con seis estados asociados: Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam, mientras que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión. 

La integración de Panamá al Mercosur podría marcar un hito significativo, ya que el país ha manifestado su interés en unirse a este bloque desde hace más de 20 años.

A través del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se realizaron aportes 💰 por más de US$ 410 millones para la realización de tres proyectos de interconexión eléctrica regional:

⚡️Interconexión Eléctrica Uruguay-Brasil 🇺🇾 🇧🇷
⚡️Ampliación de la Margen… pic.twitter.com/d9DwNNhEXD

— MERCOSUR (@mercosur) October 17, 2024

Moltó también subrayó la necesidad de elaborar estrategias que aprovechen las oportunidades que brinda el Mercosur. 

“Es fundamental que nuestras negociaciones reflejen las prioridades y preocupaciones de nuestros empresarios”, señaló. 

Para maximizar los beneficios, el Ministerio de Comercio e Industrias está revisando los 23 tratados comerciales existentes de Panamá con 59 países.

La adhesión al Mercosur permitiría a Panamá acceder a beneficios comerciales, facilitando el intercambio de bienes y servicios y la cooperación en proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible. 

Esta figura de estado asociado está diseñada para fomentar el diálogo e integrar economías que buscan establecer vínculos más fuertes con el bloque.

Expertos como Leroy Sheffer, exjefe de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, han destacado que la hoja de ruta presentada se alinea con los criterios tradicionales de Panamá en negociaciones comerciales. Sheffer también resaltó la relevancia de reactivar la agenda comercial con socios tradicionales tras años de inactividad.

Tags: comercioEconomíaEstado asociadoIncorporaciónJulio MoltóMercosurPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Nicaragua: un país que se queda sin periodistas y unos periodistas que se quedan sin país

Nicaragua, el peor país en América para los periodistas independientes

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version