• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá liderará Centroamérica en términos de crecimiento del PIB real, dice FMI

El Fondo Monetario Internacional dice ue la perspectiva de crecimiento del PIB real de Panamá para 2023 es de 5%, el mayor de Centroamérica.

21 junio, 2023
in Economía
0
Panorámica de la Ciudad de Panamá.

Panorámica de la Ciudad de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Panamá estará a la cabeza del crecimiento económico en Centroamérica este año y el aumento de su Producto Interno Bruto (PIB) real este año crecerá 5%.

En el informe “Perspectivas económicas regionales: el hemisferio occidental”, el FMI sostiene que a pesar de una drástica caída (tenía un crecimiento de 10%, Panamá sigue siendo líder en este movimiento económico. 

Anticipa, además, que el crecimiento para esta nación será de 4% en 2024.

El FMI también señaló que la economía panameña se recuperará gradualmente de la pandemia de COVID-19 y que las perspectivas a mediano plazo son favorables; el turismo y el comercio han sido los sectores más afectados por la pandemia. 

Sin embargo, el informe señaló que estos sectores se recuperarán gradualmente a medida que se controle la pandemia. 

Además, destacó que la inversión privada y la inversión pública serán los principales impulsores del crecimiento económico en el país.

El informe del FMI también señaló que la inflación en Panamá se mantendrá baja en los próximos años y que el déficit fiscal disminuirá gradualmente. 

El FMI destacó que el sector financiero de Panamá es sólido y que el país tiene una posición externa fuerte.

Inflación en Latinoamérica

El FMI proyecta una desaceleración en el crecimiento en América Latina a 1.6% este 2023, luego de un notable 4% en 2022. El informe también destaca que la inflación subyacente sigue siendo alta y perjudica de manera preocupante a los hogares de bajos ingresos que gastan la mayor parte de sus ganancias en alimentos. 

Para mitigar el riesgo de que la inflación se arraigue, la política fiscal puede ayudar a la política monetaria a reducir las presiones de la demanda.

Banco Nacional de Panamá.

 El FMI estima que la inflación en Panamá se situará en 3.1% este año, uno de los más bajos después de El Salvador con 2.5%. Se estima que el próximo año, la inflación más baja se registrará en El Salvador con 1.7%; Panamá con 2.0%; Costa Rica con 3.0%; República Dominicana con 4.0%; Honduras con 4.2%; Nicaragua con 4.8%, y Guatemala con 5.0%. El promedio será de 3.6%. 

 El informe oficial del FMI destaca que América Latina después de alcanzar un máximo del 10% a mediados de 2022, la inflación general en las economías más grandes de América Latina se ha reducido al 7% en marzo. Sin embargo, para el organismo esa caída refleja principalmente la caída de los precios de las materias primas desde sus máximos.

 

Tags: CentroaméricaCrecimiento 2023FMIPanamáPerspectivaPIB
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Hackers chinos atacaron gobiernos y empresas de Centro y Sudamérica, revela investigación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Embajadora de EEUU dice que la relación con canciller de Honduras “está bien”

8 diciembre, 2023
Laura Chinchilla y Rodrigo Chaves en una reunión en octubre de 2022.

Rodrigo Chaves se lanza contra la expresidenta Chinchilla tras criticarlo

25 enero, 2024
La baja en las importaciones de puros refleja un ajuste del mercado tras los altos volúmenes registrados durante la pandemia, cuando el consumo de tabaco aumentó.

EEUU reporta fuerte caída en la importación de puros desde Honduras y Nicaragua

3 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version