jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

El presidente José Raúl Mulino ordenó la gestión urgente para traer semilla certificada ante los daños que enfrenta el grano local por bacterias, según informó la Presidencia de Panamá.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
in Economía
0
Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

El arroz es uno de los granos más consumidos por los centroamericanos. /Fotografía de Pexels

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá importará semilla certificada de arroz desde Colombia para rescatar la producción nacional de uno de los granos más consumidos por los panameños, informó la Presidencia de la República.

El anuncio fue realizado por el mandatario José Raúl Mulino durante el Consejo de Gabinete Ampliado, tras una solicitud de “urgencia notoria” presentada por el presidente de la Asociación de Productores de Arroz, Carlos Araúz, quien advirtió sobre los daños que enfrentan los agricultores por bacterias que afectan la semilla disponible en el mercado local.

Te puede interesar

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Le recomendamos: El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

“El pedido se debe a los daños que enfrentan los agricultores por las bacterias que afectan la semilla disponible en el mercado local, siendo fundamental rescatar el valor genético del arroz que se siembra en Panamá para la próxima cosecha“, sostuvo Presidencia.

El mandatario instruyó a las autoridades diplomáticas y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a asegurar la pronta llegada de las semillas desde Colombia, con el fin de garantizar la siembra nacional en la próxima cosecha y sostener la producción de arroz.

Conozca: El cambio climático reducirá la producción de frijoles y maíz en Centroamérica

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, indicó que ya están listas dos resoluciones que permitirán formalizar la importación de la semilla certificada en los próximos días.

Durante el encuentro también participó la Asociación de Mujeres Productoras de Arroz Bajo Carbono, cuya presidenta, Karen González, solicitó apoyo para la comercialización del producto, la creación de un laboratorio de calidad y el impulso a la Ley de Transformación y Competitividad.

Tags: AgriculturaalimentaciónArrozColombiaPanamáproducción local
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version