jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá fue el país que más dinero recibió de First Quantum, con $754 millones

De los más de $1,600 millones que entregó en contribuciones en los países donde opera la minera, un 47 % se destinó para el Estado panameño.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 junio, 2024
in Economía
0
Panamá ordena el cierre de minera de cobre, la más grande de la región

La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá fue el país que más ingresos directos recibió de la canadiense First Quantum Minerals en 2023, por hasta $754 millones, señaló la minera en un informe de transparencia y contribuciones a los gobiernos.

En el reporte, Ryan MacWilliam, director financiero, detalló que la empresa pagó más de $1,600 millones en contribuciones directas a los “países anfitriones” de los cuales un 47 % se destinó a Panamá.

Te puede interesar

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Además, $728 millones se entregaron a Zambia (46 %), $41 millones a Australia (2.5 %), $26 millones a Mauritania (1.6 %), $23 millones a Turquía (1.4%), $6 millones a España (0.3 %) y $6 millones se quedaron en operativos (0.3 %).

De los pagos realizados a Panamá, $376.03 millones corresponden a obligaciones de impuestos y $103.6 millones a regalías. Además, $4.9 millones fueron contribuciones al Ministerio de Ambiente, $473,877 a la Autoridad Marítima y $423,442 en tarifas.

Asimismo, $102,331 se entregaron al municipio de Omar Torrijos Herrera y $99,710 al municipio de Donoso.

MacWilliam califica la operación en Panamá como un desafío por el cierre del yacimiento de cobre más grande de Centroamérica después de que la Corte Suprema de Panamá declarara inconstitucional la renovación del contrato el 28 de noviembre de 2023 tras masivas protestas.

“Este hecho marcó un profundo revés para nuestra empresa habiendo invertido más de $10,000 millones en la construcción y puesta en marcha de una operación minera de clase mundial”, añadió el ejecutivo, al tiempo que detalló que el yacimiento es responsable de más de 1.5 % del suministro mundial de cobre y 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) panameño.

De conformidad con las obligaciones contractuales, el 16 de noviembre de 2023, la minera entregó $567 millones en concepto de impuestos y regalías al gobierno panameño correspondiente al período de diciembre de 2021 a octubre de 2023. “Este fue uno de los mayores pagos de impuestos y regalías en la historia del sector minero global del cobre y fue el pago fiscal más grande jamás realizado en Panamá”, añadió el ejecutivo.

El cierre de la minera fue precedido por una ola de protestas en Panamá.

“Seguimos comprometidos a interactuar con las partes interesadas en Panamá para abordar inquietudes y describir nuestras prácticas sostenibles y ambientalmente sensibles mientras buscamos una resolución mutuamente aceptable”, sostuvo MacWilliam.

De 2016 a 2023, la minera entregó $1,529 millones al Estado panameño. Según el reporte, en 2023, la empresa extrajo 331 kilotones de cobre (Kt) y 130,000 onzas (koz).  

Además de Panamá, First Quantum Minerals tiene minas operativas ubicadas en Zambia, Turquía, Australia y Mauritania.

 

 

Tags: ContribucionesFirs Quantum MineralsInformación transparenciamineríaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Aterriza el tercer vuelo con migrantes desde Libia en Nicaragua

Aterriza el tercer vuelo con migrantes desde Libia en Nicaragua

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version