• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá depura su registro marítimo y elimina 107 embarcaciones sancionadas

Las naves estaban incluidas en listas de sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido; otras 18 están en proceso de cancelación.

28 marzo, 2025
in Economía
0
Edificio de la Autoridad Marítima de Panamá.

Edificio de la Autoridad Marítima de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó el viernes la cancelación de 107 registros de embarcaciones de bandera panameña incluidas en listas de sanciones internacionales, como parte de una medida para proteger la reputación del país en el ámbito marítimo global. Además, 18 naves adicionales se encuentran en proceso de ser dadas de baja del registro panameño.

La decisión se ejecuta bajo el Decreto Ejecutivo No. 512 del 18 de octubre de 2024, que autoriza a la AMP a cancelar de oficio las matrículas de buques, propietarios y personas vinculadas que aparezcan en listas internacionales de sanciones, como las de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

La acción panameña se da en el contexto de una nueva fase de la política de ‘máxima presión’ de la administración Trump, enfocada en obstaculizar el transporte de crudo iraní y ruso a través de lo que Washington denomina la “flota fantasma”. Esta red de buques opera con prácticas opacas, incluyendo el cambio de banderas, apagado de sistemas de localización y transbordos en altamar.

La medida fue tomada para agilizar un proceso que antes tardaba hasta tres meses bajo la Ley General de Marina Mercante (Ley 57), cuyo artículo 49 establecía los parámetros para la cancelación de naves, pero que resultaba insuficiente ante la dinámica de operaciones ilícitas globales.

Para evitar el ingreso de naves de alto riesgo al Registro Internacional de Buques de Panamá, la AMP ha reforzado los mecanismos de análisis previo al abanderamiento, incluyendo ahora no solo criterios técnicos, sino también el historial de propiedad y operación de las embarcaciones.

También se han implementado matrices de riesgo y nuevas plataformas tecnológicas para detectar buques con posibles vínculos a actividades ilícitas, como narcotráfico, lavado de dinero o comercio sancionado.

La AMP dijo que con estas acciones busca asegurar que ningún buque sancionado opere bajo el pabellón panameño, respetando al mismo tiempo los derechos legales, como las inscripciones de hipotecas navales.

Además, la Dirección General de Marina Mercante ha iniciado un proceso de revisión y fortalecimiento de su legislación nacional para alinear el desempeño del registro con los convenios internacionales en materia de seguridad marítima y prevención de la contaminación.

“Estas medidas permiten que Panamá reafirme su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad marítima, consolidando su posición como uno de los registros más grandes y con mejores estándares de cumplimiento a nivel global”, dijo la AMP.

Panamá es el país con más buques abanderados en el mundo, la AMP tiene un total de 8,816 buques registrados con la bandera panameña, lo que deja unos $112 millones de ingresos al fisco panameño. En comparación, Estados Unidos tiene unas 3.400 embarcaciones registradas y China poco más de 3.700.

La eliminación de los buques sancionados del registro panameño supone un importante golpe a las operaciones de transporte ilegal de crudo y fortalece la posición de Estados Unidos en su intento por asfixiar financieramente a Irán y Rusia mediante restricciones navales.

Tags: Autoridad Marítima de Panamábuques panameñosbuques sancionadosEmbarcacionesEstados UnidosIránMarina MercanteOFACPanamáregistro de navesReino UnidoRusiaSanciones internacionalesseguridad marítimaUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Expresidente panameño alista equipaje para salir con salvoconducto a Nicaragua y evadir su condena penal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ferri completa el primer recorrido El Salvador-Costa Rica

12 agosto, 2023

Ministro de Desarrollo Económico de Honduras se queja por negociaciones desfavorables de TLC con China

17 diciembre, 2024

Los boletines sobre la inflación generan confianza en el mercado guatemalteco, afirma estudio

4 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version