• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Países centroamericanos rompieron todos los récords de remesas en 2022

5 enero, 2023
in Economía
0
Las remesas a Centroamérica ha aumentado unos $1,000 millones en relación al año anterior.

Las remesas a Centroamérica ha aumentado unos $1,000 millones en relación al año anterior.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las remesas desde el exterior se confirmaron este año como el sostén de la economía de los países centroamericanos. Todos los países reportan fuertes incrementos -el más fuerte el de Nicaragua con 45%- y el más bajo fue El Salvador con 3.4%.

En el caso guatemalteco, hasta el pasado 15 de diciembre, el ingreso de divisas en concepto de remesas familiares acumulaba $17 161.8 millones, lo que apunta a su mejor año en la historia, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).

El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, sostuvo que al finalizar 2022 las transferencias internacionales llegarán a $18,048.9 millones; es decir, 18.5 por ciento más de lo percibido en 2021, cuando llegó a $15,295.69 millones.

Según González Ricci, para 2023 se espera un crecimiento de 7.5 por ciento y un cierre de $19,402.6 millones.

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Guatemala, las remesas representan una importante fuente de divisas para la economía, en particular para el desarrollo de las zonas de origen de migrantes. Además, son consideradas una forma de ahorro externo y pueden constituir una fuente potencial de inversión, de sostenimiento para los adultos mayores, asн como de estímulo para el consumo.

Los migrantes guatemaltecos han enviado a casa más de mil millones de dólares al mes durante 21 meses consecutivos.

El caso nicaragüense

La crisis sociopolítica nicaragüense derivada de la feroz represión de la dictadura Ortega-Murillo ha provocado un éxodo de cerca de medio millón de nicaragüenses desde el 2018 y con ello han aumentado las remesas. 

El Banco Central de Nicaragua informó que el país ha recibido unos 2,260 millones de dólares en remesas entre enero y septiembre del 2022, un aumento del 45 % durante el mismo período de 2021. Tres cuartas partes de esas entradas vinieron de los Estados Unidos, seguidos de España (8,9%), Costa Rica (8,8 %), Panamá (2,1 %) y Canadá (1,1%).

Si las remesas crecieran a 3 mil millones de dólares a finales de este año, el monto sería más alto que el presupuesto del país para 2021 (2.91 millones de dólares).

Según el investigador de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, de los 1,6 millones de familias de Nicaragua, 850,000 de ellas han recibido remesas.

El 28% del PIB en Honduras

El envío de remesas a Honduras proyecta superar el monto histórico de 8,700 millones de dólares, más del 28 por ciento del Producto Interno Bruto, según el Banco Central de Honduras (BCH).

Hasta el pasado 22 de diciembre estos recursos enviados por migrantes hondureños, en su mayoría radicados en los Estados Unidos, sumaron 8,506.3 millones de dólares con un crecimiento interanual del 18.2 por ciento.

Los agentes cambiarios registraron ingresos de 219.7 millones de dólares en la reciente semana de la temporada navideña, un promedio nunca antes visto de 31 millones de dólares diarios que dinamizaron la economía.

El PIB de Honduras al cierre del 2022 habría superado 33,655 millones de dólares, según proyecciones del BCH, significa que las remesas representaron más del 28 por ciento de ese PIB.

Las remesas son la principal fuente de moneda extranjera de Honduras.

Remesas a El Salvador con menor crecimiento

En El Salvador, el Banco Central de Reserva había contabilizado los ingresos por remesas en $6,981.7 millones hasta noviembre de 2022, un monto superior en 3.4% al registrado entre enero y noviembre de 2021.

Las remesas familiares ingresaron al país principalmente por medio de empresas remesadoras (62% del total) y bancos (35%), procedentes, en su mayoría, de países como Estados Unidos, Canadá y España, que concentran el 95% del total.

El valor mensual de la remesa monetaria promedió $312 entre enero y noviembre de 2022, observándose además un incremento en los montos recibidos en 202 de los 262 municipios del país.

Las organizaciones internacionales estiman que el 80 % de las remesas enviadas a El Salvador y Honduras se utilizan para bienes esenciales como alimentos, medicinas y ropa. Las remesas enviadas a través de criptomonedas a El Salvador representaron solo el 1,7 % de las entradas totales, o 95,6 millones de dólares.

Tags: El SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaremesas
Nota anterior

El Salvador tiene los precios de combustibles más baratos de C.A.

Siguiente nota

Homicidios aumentaron en Guatemala en 2022

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

Homicidios aumentaron en Guatemala en 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidata Torres acusa a Arévalo de “poner en peligro a Guatemala” con su agenda

27 junio, 2023

Taiwán se une a la Orden de Malta y a ONG estadounidense para cooperar con Guatemala

19 febrero, 2024

El Salvador proyecta recibir $70 millones durante sus vacaciones agostinas

27 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version