Nicaragua y Honduras tienen el precio de energía eléctrica más caro de Centroamérica

Un estudio reveló que Guatemala tiene la tarifa de energía eléctrica más barato.

El precio de la energía eléctrica es clave para la competitividad de las empresas en la región. /CA360

Nicaragua y Honduras tienen el precio de la energía eléctrica más caros de Centroamérica mientras que Guatemala es el más competitivo con la menor tarifa, reveló una investigación de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen).

Con sede en El Salvador, Fudecen revisó las desigualdades de los servicios básicos para los salvadoreños y en su estudio incluyó un capítulo dedicado al costo de la energía eléctrica en Centroamérica.

Según el texto, que retoma datos actualizados a junio de 2023, las tarifas eléctricas en el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) reflejan una disparidad significativa que responde a factores, como la estructura de generación, la estabilidad del sistema, las políticas de subsidios y las tarifas progresivas.

El estudio señala Panamá destaca por presentar los “valores significativamente más bajos” para el consumo de 50 a 100 kilovatios hora (kWh), menor a $0.12 el kWh.

A medida el consumo aumenta en el rango de 200 kWh, las economías hondureñas y nicaragüenses muestran las tarifas más altas, en hasta $0.25 para el grupo de 200 y 400 kWh en Honduras, respectivamente, y Nicaragua en más de $0.26 para los usuarios mayores de 750 kWh.

Tarifa promedio de energía eléctrica en Centroamérica, según el estudio de Fudecen.

Entretanto, El Salvador comienza a presentar precios más elevados al pasar de cerca de $0.10 para el grupo de 50 kWh hasta $0.20 para los usuarios de más de 200 kWh. Esto se explica, según la investigación, por un subsidio que se entrega a la población salvadoreña de menor demanda energética, que amortigua en una parte los ajustes del mercado.

Precios para comercio e industria

Cuando se revisan los precios en el sector comercial, Nicaragua presenta el costo más alto en baja y media tensión, entre $0.20 y $0.25. Por su parte, Guatemala registra la menor tarifa, ligeramente arriba de los $0.15.

Para la industria, también Honduras y Nicaragua muestran las tarifas más elevadas en baja tensión. “Podría ser un reflejo de las limitaciones estructurales en sus mercados eléctricos. Por otro lado, países como Guatemala y Panamá presentan tarifas más competitivas en este segmento, lo que sugiere que han logrado un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda de energía en sus mercados industriales”, añade el estudio.

Nicaragua tiene un costo por arriba de $0.20 el kWh para baja tensión, muy similar a la tarifa que registró Panamá en este segmento. En media tensión, entretanto, tuvo un valor de $0.19, superado solo por Honduras con más de $0.20.

Exit mobile version