• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Nicaragua congela tasa de deslizamiento de su moneda frente al dólar

El Banco Central de Nicaragua anunció que fijará la tasa de deslizamiento anual a partir de enero de 2024.

9 agosto, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha anunciado fijar la tasa de deslizamiento anual de su moneda frente al dólar estadounidense en un 0% a partir de enero de 2024, según comunicado de la entidad financiera.

La decisión significa que la tasa de cambio del 1% anual, como se venía estimando desde enero de 2023, permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre del corriente año y desde esa última variación se mantendrá fija a partir de enero de 2024.

“Esta decisión, se adopta con antelación de cuatro meses para dar mayor previsibilidad cambiaria, así como para facilitar la formulación presupuestaria del Estado, la programación monetaria del BCN y la planificación de los negocios”, indica el comunicado.

Es la cuarta vez en los últimos 4 años que el Banco Central reduce la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar.

En 2019 la redujo del 5 % al 3 %, a partir del 1 de diciembre de 2020 del 3 % al 2% anual, y del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2023 del 1 % al 0 %.

Buenos indicadores económicos

Desde 2004, el Banco Central mantuvo la tasa de deslizamiento de la moneda con respecto al dólar en un ajuste de 5 % anual.

La entidad monetaria sostuvo que la medida se adopta en un marco de políticas macroeconómicas e indicadores macrofinancieros adecuados.

https://twitter.com/BancoCentralNI/status/1689415762555924480?s=20

El BCN basa su decisión en los siguientes resultados: “actividad económica creciendo, finanzas públicas consolidadas, balanza de pagos financiada, sistema

financiero estable, reservas internacionales creciendo y estabilidad monetaria y cambiaria”, destacó.

“La estabilidad monetaria y cambiaria se refleja en que el Banco Central de Nicaragua, desde agosto de 2020, o sea, desde hace 3 años, no interviene en el mercado de venta de divisas, las que se transan libremente en ese mercado”, señaló.

Desde esa fecha, el banco emisor del Estado, al tipo de cambio oficial, únicamente ha comprado divisas que los bancos y sociedades financieras venden libremente para satisfacer la mayor demanda de córdobas por parte del público, aseguró.

A favor del córdoba

“En medio de estas condiciones favorables, la reducción del deslizamiento contribuirá al fortalecimiento de la moneda nacional y a compensar los efectos de la elevada inflación internacional en la economía nacional, para favorecer de esta manera el poder adquisitivo de la población”, indicó.

El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subió un 3,8 % en 2022, el segundo año consecutivo de crecimiento (10,3 % en 2021) después de 3 años seguidos de cerrar con saldo en rojo, con una inflación del 11,59 %, según el Banco Central.

La economía nicaragüense se contrajo en un promedio de -3,03 % anual en el período 2018-2020.

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3 % y un 4 %, con una inflación del 5 % al 6 %.

Gracias a las remesas

El anuncio del BCN se da en un momento en que la economía de Nicaragua se ha visto fortalecida con el aporte de las remesas de más de 750,000 migrantes que han salido del país desde las protestas sociales de 2018.

Nicaragua recibió 2,215 millones de dólares entre enero y junio de 2023 por concepto de remesas familiares, un 58,6% más que en el mismo período de 2022, impulsadas principalmente por las procedentes de los Estados Unidos, informó el Banco Central de Nicaragua.

El monto de las remesas recibidas en el primer semestre de 2023 (2215 millones de dólares) es superior a los 1851,4 millones de dólares recibidos en todo el 2020.

En los primeros seis meses de 2022, el país recibió 1396,2 millones de dólares en remesas, 818,8 millones de dólares menos con respecto al monto recibido en los 6 primeros meses de 2023, indicó el banco emisor del Estado en un informe.

El aumento de las remesas acumuladas al mes de junio de 2023 fue explicado principalmente por el aumento de los flujos procedentes de Estados Unidos, y en menos medida de Costa Rica, destacó la entidad monetaria.

Tags: Banco CentraldeslizamientofijadaNicaraguaTasa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno salvadoreño pide nueva prórroga para estado de excepción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Selección de Panamá despide el 2024 en la cima del ranking FIFA de Centroamérica

19 diciembre, 2024

Policía sandinista siembra el terror alrededor de templos e iglesias de Nicaragua

10 octubre, 2023

Aplausos y críticas por el retiro de visas de EEUU a hondureños “antidemocráticos”

13 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version