El presidente José Raúl Mulino sancionó este lunes la Ley 489, que aprueba el Acuerdo de Complementación Económica entre los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la República de Panamá.
El mandatario destacó en la red social X que Panamá ahora forma parte del “bloque económico y productivo más grande del hemisferio sur”.
El acuerdo fue suscrito el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo, durante la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, y posteriormente aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional de Diputados.
Un acuerdo económico de gran alcance
La ley sancionada formaliza la incorporación de Panamá como Estado Asociado al MERCOSUR, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
El documento también lleva la firma del canciller encargado Carlos Arturo Hoyos y del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera.
Mulino agradeció al Legislativo por el respaldo al acuerdo, subrayando que la adhesión permitirá que Panamá se convierta en la puerta de acceso del MERCOSUR a Centroamérica, además de ofrecer un mercado ampliado para productores nacionales.
Somos miembros del Mercado Común del Sur, el bloque económico y productivo más grande del hemisferio sur. pic.twitter.com/q4ManNxK4D
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) October 13, 2025
Oportunidades comerciales y agrícolas
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó el acuerdo como un trabajo inédito entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Explicó que el ingreso al MERCOSUR impulsará nuevas inversiones, fortalecerá la plataforma logística panameña y permitirá aprovechar los regímenes de empresas multinacionales.
“Este acuerdo abrirá un mercado de más de 300 millones de consumidores a los productores e industriales panameños”, afirmó Moltó, quien destacó la importancia de cuidar los sectores locales mediante acompañamiento técnico y estrategias de competitividad.
Protección y cooperación agrícola
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, aseguró que el acuerdo protege los productos agrícolas sensibles del país.
Informó que en noviembre llegará una delegación de expertos del MERCOSUR para homologar necesidades tecnológicas y compartir experiencias productivas.
Linares aclaró que el objetivo del bloque no es inundar el mercado local, sino usar la plataforma logística panameña como puente hacia otros mercados de la región.
Relevancia diplomática y regional
El canciller encargado Carlos Arturo Hoyos destacó que la adhesión al MERCOSUR refuerza la presencia internacional de Panamá y representa un logro alcanzado en tiempo récord.
Añadió que la membresía ofrece respaldo político y comercial, consolidando la posición del país como actor estratégico en el comercio regional.
“Panamá gana una nueva fuerza de colaboración con un bloque que impulsa el desarrollo empresarial, agropecuario y logístico del país”, subrayó Hoyos.