La agencia Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia de Costa Rica de Ba3 a Ba2, con perspectiva estable, citando como razones clave el fortalecimiento sostenido de sus finanzas públicas, la mejora en la gestión de deuda y el mantenimiento de un crecimiento económico robusto.
Con esta mejora, Costa Rica se ubica a dos niveles del grado de inversión, equiparándose con países como República Dominicana y Sudáfrica, en lo que constituye un importante respaldo a su política fiscal.
“El ascenso refleja nuestra visión de que las perspectivas fiscales y de deuda del soberano han mejorado significativamente, gracias al progreso en el cumplimiento de la disciplina fiscal junto con un crecimiento económico sólido”, señalaron los analistas Jaime Reusche y Ariane Ortiz-Bollin, de Moody’s.
La agencia reconoció que el gobierno costarricense ha reducido su carga de deuda al respetar los techos de gasto, al mismo tiempo que ha implementado una gestión proactiva de las finanzas públicas, incluso en un contexto de elecciones generales programadas para febrero de 2026.
Gobierno celebra la mejora y pide no bajar la guardia
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo constante por consolidar una trayectoria de responsabilidad fiscal. Según la cartera, la decisión de Moody’s respalda el compromiso del país con el control del gasto, la eficiencia en la gestión de deuda y una política económica sólida frente a un contexto internacional desafiante.
“Costa Rica avanza en la dirección correcta. Esta mejora es un respaldo al compromiso del país con la disciplina fiscal y la buena gestión de la deuda pública. Significa que nuestras decisiones están generando confianza… pero también es un recordatorio de que debemos seguir trabajando”, afirmó el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños.
Moody’s advirtió que la calificación podría mejorar aún más si se mantienen las políticas actuales y se logran consensos para impulsar reformas que amplíen la flexibilidad del financiamiento externo y fortalezcan los ingresos públicos. Sin embargo, alertó que cualquier retroceso en la disciplina fiscal o parálisis política podría afectar negativamente la calificación.
Bonos soberanos con buen desempeño en 2025
De acuerdo con datos de JPMorgan Chase & Co., el rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener bonos en dólares de Costa Rica frente a los del Tesoro estadounidense es de 178 puntos base, una caída significativa desde el pico registrado en 2020. Además, los bonos soberanos en dólares del país han ofrecido un retorno del 9.6 % en lo que va del año, comparado con el promedio del 11.23 % entre otros países emergentes.
“La asequibilidad de la deuda mejorará de forma constante a medida que los pagos de intereses del gobierno continúan descendiendo, incluso en términos nominales, lo que fortalece la posición fiscal del soberano”, apuntaron los analistas de Moody’s.
¿Te gustaría también una versión para redes sociales o titular alternativo más corto para portada? Puedo ayudarte con eso.