Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

El programa, organizado junto al Ministerio de Inversión y la Comisión Nacional de la Mujer, busca fortalecer las habilidades técnicas y promover el empleo femenino en zonas rurales de Belice, apostando por la economía circular y la reducción de desechos electrónicos.

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.

La Misión Técnica de Taiwán en Belice, en coordinación con el Ministerio de Inversión, la Unidad de Política de Inversión y Cumplimiento (IPCU) y el Ministerio de Desarrollo Humano, inició el jueves la segunda fase del proyecto “Capacitación de reparación de teléfonos móviles para mujeres en Belice”, una iniciativa que refuerza la formación técnica femenina en áreas con limitado acceso a servicios de reparación.

Esta nueva edición se desarrolla en el Centro de Capacitación para el Empleo de Cayo, tras la alta demanda registrada en los distritos de Corozal y Orange Walk durante 2024. Con este esfuerzo, se busca dotar a más mujeres de herramientas para generar empleo autónomo, fortalecer su espíritu emprendedor y abrir oportunidades para pequeñas empresas, especialmente en comunidades rurales.

Durante la inauguración, el ministro Orlando Habet, titular de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y Gestión de Desechos Sólidos, destacó que la creciente utilización de dispositivos electrónicos incrementa la generación de residuos electrónicos, uno de los flujos de desechos de mayor crecimiento en el mundo. “Capacitar en reparación de celulares reduce directamente los residuos electrónicos y se alinea con una economía circular y los objetivos de sostenibilidad global”, subrayó Habet.

La ceremonia contó con la participación de autoridades como Lincoln Blake, director de la IPCU; Andrew Su, jefe de la Misión Técnica de Taiwán en Belice; Katie Jones, comisionada de la Comisión Nacional de la Mujer; Indira Usher, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior; Abisur Quintal, instructor de Jarvis Fix; y Edilto Romero, gerente del Centro de Capacitación para el Empleo de Cayo.

El proyecto forma parte de la visión conjunta de Belice y Taiwán para fortalecer las competencias laborales de las mujeres, fomentar su independencia económica y contribuir a la reducción de la brecha de género en sectores técnicos emergentes, como la economía naranja y la gestión responsable de recursos tecnológicos.

Exit mobile version