miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Ministro de Economía de Panamá destaca respaldo del FMI al país y llama a soluciones frente al conflicto minero

Para Felipe Champan, el país centroamericano viviven “un cambio de época” y los panameños deben estar conscientes de ello. Según él, cuando el Fondo Monetario Internacional ajustó su proyección de crecimiento (4 %), le dio un espaldarazo a la nación.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 mayo, 2025
in Economía
0
Ministro de Economía de Panamá destaca respaldo del FMI al país y llama a soluciones frente al conflicto minero

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas de Panamá.

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, calificó como “impresionante” el respaldo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado a Panamá al elevar su proyección de crecimiento económico en un 33 %, siendo el país con el mayor ajuste al alza en el mundo, según el organismo financiero internacional. 

En una entrevista televisiva con TVN este domingo, Chapman destacó la importancia de este reconocimiento, al tiempo que abordó el complejo debate nacional sobre el futuro de la minería y las protestas sociales en curso.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

“El FMI, con el cual no tenemos ninguna relación y no le debemos ni un dólar, es el analista económico más importante del mundo. Es el referente global. Para cada persona que invierte, financia o compra en Panamá, el referente es el FMI”, afirmó Chapman.

Según el economista, muchos ciudadanos aún no dimensionan el momento histórico que vive el país: “Muchos panameños no se han dado cuenta que estamos viviendo no en una época de cambios, sino en un cambio de época. El espaldarazo que le ha dado el Fondo Monetario a Panamá es impresionante. Esto no es un logro del gobierno, sino de los panameños que tienen una visión de futuro”.

#RadarTVN “El Fondo Monetario es el analista económico más importante, es el referente… ¿qué nos está diciendo el Fondo? Aumentó su proyección de crecimiento en 33%. El espaldarazo que le ha dado a Panamá es impresionante”, @FelipeChapman, ministro de Economía y Finanzas. pic.twitter.com/hGWspLWUPh

— TVN Noticias (@tvnnoticias) May 4, 2025

Debate minero y protesta social: llamado al diálogo informado

Chapman también se refirió al conflicto minero que ha provocado protestas masivas en todo el país en los últimos meses. Si bien dijo compartir la preocupación de los ciudadanos por los impactos ambientales, instó a buscar soluciones basadas en el conocimiento y el diálogo.

“Protestar, preocuparme, gritar, no resuelve el problema. Traigan soluciones. Es un tema de altísima complejidad. En Panamá no somos expertos en minas; yo estuve en Chile y conversé con muchos expertos. En ese proceso estamos: educándonos de las mentes más brillantes del mundo para atender un problema real”, sostuvo.

Chapman subrayó que el futuro de la minería en Panamá no puede resolverse con decisiones apresuradas ni con confrontación, sino con debate técnico, visión de largo plazo y apertura al conocimiento internacional.

“Lo que está en juego es la democracia”

Finalmente, el economista advirtió que, más allá del impacto económico de la crisis minera, lo que realmente está en riesgo es la calidad democrática del país.

“Más allá del daño económico, pienso que lo que está en juego es la democracia. ¿Queremos vivir en una democracia? Miremos a América Latina y las dictaduras que conocemos. En un proceso democrático hay diálogo y se escucha”, enfatizó.

En medio de un contexto marcado por incertidumbre económica global, protestas sociales y debates ambientales, Chapman insistió en que Panamá debe apostar por el diálogo informado, el respeto institucional y el uso de evidencia técnica para construir consensos sobre temas estratégicos.

Tags: EconomíaFelipe ChapmanFMIminaMinistro Economía y FinanzasPanamáProyección 2025
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Una política exterior que pone a Estados Unidos en primer lugar

Trump descarta buscar otro mandato y ve a Vance o Rubio como posibles sucesores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version