• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Más de 53,800 costarricenses entraron a las filas del empleo en el último año

Entretanto, la población desempleada disminuyó en 4,488 en el primer trimestre de 2025 frente a igual período de 2024.

10 mayo, 2025
in Economía
0
Feria de Empleo Talent Costa Rica (imagen tomada de @Manuel_Tovar_R).

Feria de Empleo Talent Costa Rica (imagen tomada de @Manuel_Tovar_R).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 53,846 costarricenses entraron a las filas de la población ocupada, con empleo formal e informal, en el último año hasta rebasar los 2.21 millones en el primer trimestre de 2025, reveló la última Encuesta Continua de Empleo (ECE), publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

De acuerdo con el INEC, significó un crecimiento interanual de un 2.4 % en comparación con los más de 2.15 millones registrados en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, a criterio del INEC, este indicador “no presentó cambios estadísticamente significativos” en el último año.

La población ocupada está conformada por 1.35 millones de hombres y 864,000 por mujeres.

De la población ocupada, 824,000 costarricenses se encuentran en las filas de la informalidad, un refugio para las personas que no encuentran empleo formal y considerado de alta vulnerabilidad debido a que no siempre tienen un ingreso seguro al finalizar el mes ni coberturas sociales, como seguro médico o pensiones.

La tasa de empleo informal en Costa Rica se ubica en 37,3% durante el I Trimestre 2025, según resultados de la Encuesta Continua de Empleo del @INECCR. Esto representa 824 mil personas en puestos de trabajo informal.

Conozca más información en el siguiente resumen de la #ECE. pic.twitter.com/baqSEHMnck

— INEC Costa Rica (@INECCR) May 9, 2025

El INEC estimó que más de 465,000 costarricenses se desempeñan en labores de manera independiente, mientras que un poco más de 359,000 trabajan como asalariados o como auxiliares familiares.

Entretanto, la población desempleada –personas en edad productiva que no encuentran empleo– sumó 178,480, una cifra inferior en 4,488 (2.4 %) en relación con los 182,968 registrados en el primer trimestre de 2024.

Esto representa una tasa de desempleo a nivel nacional de un 7.5 % y significa que alrededor de siete costarricenses se encuentran sin empleo por cada 100 personas en la fuerza de trabajo.

Un 54.3 % de la población desempleada está representada por hombres, con más de 97,000, mientras que las mujeres son un 45 %.

En general, la fuerza de trabajo de Costa Rica está conformada por 2.39 millones de personas en el primer trimestre de 2025, con una participación laboral de 56.4 %. El INEC documenta que aumentó en 49,358 (2.10 %) respecto a los 2.34 millones de igual período de 2024, pero no considera que “presentó cambios estadísticamente significativos”.

La fuerza de trabajo está representada por 1.44 millones de hombres y 945,000 fueron mujeres.

 

Tags: Costa RicaEmpleoEstadísticasINEC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Foto de trabajos en una mina concesionada a una empresa china en Nicaragua.
Economía

Dictadura de Nicaragua elimina consultas públicas ambientales y allana camino para más concesiones mineras a empresarios chinos

Por Equipo CA360
11 mayo, 2025
Economía

Panamá anuncia ambicioso tren hasta la frontera con Costa Rica y deja fuera a China

Por Equipo CA360
11 mayo, 2025
Economía

Con 42 años de antigüedad, El Salvador tiene la metodología más desfasada de la canasta básica de Centroamérica

Por Equipo CA360
10 mayo, 2025
Evento de inaguración de la cata de café guatemalteco en la capital taiwanesa.
Economía

Guatemala promueve su café en cata internacional en Taiwán

Por Equipo CA360
9 mayo, 2025
Economía

Productores guatemaltecos prevén crecimiento del 10 % en las exportaciones flores por Día de la Madre

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Siguiente nota

Con 42 años de antigüedad, El Salvador tiene la metodología más desfasada de la canasta básica de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La banda traficaba personas vía marítima desde la Isla Utila en Honduras hasta Cocodrie, Luisiana en EEUU.

EEUU condena a hondureños que traficaban indocumentados en barco desde Utila a Luisiana

20 noviembre, 2024

Cabecilla salvadoreño de pandilla arrestado en EEUU

21 abril, 2023

Desarticulan en Costa Rica banda de narcotraficantes integradas por colombianos, costarricenses y nicaragüenses

27 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version