viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Más de 2 mil horas al año: la pesada carga burocrática que frena a las empresas en Guatemala

uatemala ocupa el puesto 15 de 21 economías evaluadas en materia de burocracia. La falta de coordinación institucional y el limitado avance en digitalización son las principales causas del rezago.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
1 noviembre, 2025
in Economía
0
Más de 2 mil horas al año: la pesada carga burocrática que frena a las empresas en Guatemala

Los trámites toman mucho tiempo a las personas en Guatemala.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Abrir y mantener una empresa en Guatemala sigue siendo una tarea que demanda tiempo y paciencia. Según el Índice de Burocracia 2025, las empresas del país destinan un promedio de 2 mil 283 horas al año para cumplir con los trámites exigidos por el Estado, lo que equivale a 127 jornadas laborales completas.

El estudio, presentado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) en conjunto con el Adam Smith Center for Economic Freedom, revela que Guatemala ocupa el puesto 15 de 21 economías evaluadas en materia de burocracia. La falta de coordinación institucional y el limitado avance en digitalización son las principales causas del rezago.

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

De las 2 mil 283 horas que requiere el proceso, 1,337 horas se destinan a trámites generales, como inscripciones y registros obligatorios, mientras que 1,070 horas corresponden a trámites específicos, dependiendo del tipo de actividad económica. En la práctica, una empresa mediana debe invertir más de un mes continuo de trabajo solo en papeleo.

Más de la mitad del tiempo de los trámites se destinan a inscripciones y registros obligatorios.

Aunque en 2021 se aprobó la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, su aplicación ha sido irregular. El investigador del Cien, Sigfrido Lee, explicó que los principales obstáculos son la falta de continuidad en las reformas, la ausencia de un enfoque integral y una digitalización mal implementada. “En la mayoría de instituciones, solo se subió el formulario a la web, pero no se eliminó la burocracia detrás”, afirmó.

El índice analizó tres sectores: el primario (agricultura y ganadería), el secundario (manufactura) y el terciario (comercio y servicios). El más afectado fue el primario, que requiere 2 mil 687 horas para formalizar una empresa, seguido del terciario con 2 mil 407 y el secundario con 2 mil 337. En todos los casos, los trámites más demorados son los específicos, que varían según la actividad.

Con cambios impulsados por las instituciones públicas, las empresas podrían ahorrar dinero en los procedimientos.

Para reducir esos tiempos, Lee recomendó recuperar una visión integral de competitividad y fortalecer la coordinación entre instituciones públicas. A nivel regional, Jady Valladares, directora de Facilitación de Comercio de la Sieca, propuso homologar los trámites centroamericanos para eliminar duplicidades. Según sus estimaciones, esa armonización podría ahorrar más de 200 millones de dólares al año y beneficiar a 1.5 millones de mipymes.

En el informe del 2024, Guatemala requería 4 mil 872 horas para cumplir con los trámites, pero los nuevos resultados no son directamente comparables por el cambio en la metodología. Aun así, los expertos coinciden en que el país necesita acelerar la simplificación y la digitalización real de sus procesos si quiere mejorar su competitividad regional.

Tags: AgriculturaBurocraciaCentro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)comercioEconomíaganaderíaGuatemalaINSTITUCIONALmanufacturaserviciostrámites
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Rescatistas salvadoreños llegan a Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa

Rescatistas salvadoreños llegan a Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version