Los costarricenses se mantienen escépticos sobre las perspectivas de la economía familiar para los próximos 12 meses, reveló la encuesta del consumidor de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El estudio, que recoge la opinión de 719 personas mayores de 18 años, mide el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) como un indicador adelantado de la actividad económica doméstica para medir la pesimismo u optimismo de la población, y así reduce el gasto o reorienta sus reservas financieras previendo algún tipo de crisis.
La última edición encontró que el ICC se situó en 50.1 puntos en febrero pasado, por primera vez arriba de la cota de los 50 desde febrero de 2011. “Este indicador lo hemos mantenido estable desde agosto en un rango cercano al 50 (puntos), que es importante mencionar que es el promedio que ha estado por encima del histórico de la serie que hemos realizado desde 2002”, indicó Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta.
Sin embargo, la encuesta reveló un aumento de la población que tiene opinión neutra, es decir, ni pesimista ni optimista, sobre la economía, que pasó de 50.1 puntos en noviembre a 56 puntos en febrero pasado.
“La confianza se ha mantenido baja en el histórico porque tenemos un porcentaje alto de personas que no escogen las opciones más positivas, como la categoría que ‘mi hogar estará mejor en el próximo año’, ‘yo espero que la situación para las empresas sea mejor el próximo año’”, añadió Alvarado.
En ese segmento, los hombres tienen una opinión neutra en 54.7 puntos y las mujeres en 46 puntos.
La población con mayor optimismo corresponde a las edades de 50 años, con 46 puntos, mientras que los menores de 34 años mostraron un rango de 54 puntos, y los ciudadanos de entre 35 y 49 años quedaron en 48.6 puntos.
El estudio encontró un aumento en el pesimismo sobre el comportamiento del desempleo para los próximos 13 meses, pues hay más costarricenses que creen que habrá menos oportunidades laborales (39.6 puntos, con un aumento de 4.6 puntos).
De esa manera, se mantiene la tendencia de que “no son buenos tiempos” para adquirir una vivienda, en 53.98 puntos, aunque esta cifra es menor a los 58.5 puntos de noviembre de 2023. También, un 59.5 % de los encuestados señala que no es el momento óptimo para comprar un nuevo carro.