• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los bonos de Guatemala se desploman en el mercado por crisis política

Las cotizaciones en dólares de los bonos de Guatemala fueron las que más perdieron su valor en los mercados emergentes.

11 diciembre, 2023
in Economía
0
Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cotización de los bonos de Guatemala sufrió una fuerte sacudida este lunes en medio de la crisis política por la nueva arremetida a del Ministerio Público para revertir los resultados electorales que dejaron ganador a Bernardo Arévalo.

La agencia de noticias financieras Bloomberg señaló que los bonos en dólares de Guatemala fueron los que más perdieron su valor entre los mercados emergentes. Los títulos con vencimiento en 2050 bajaron 1.7 centavos y se cotizaban en $85.1, la mayor caída en dos meses.

Citados por Bloomberg, los analistas del banco de inversión británico Barclays, Néstor Rodríguez y Jason Keene, señalaron que los inversionistas deben ser cautelosos al aventurarse y comprar los bonos de Guatemala.

“Las duras críticas de la comunidad internacional muestran que cualquier quiebre en el orden democrático probablemente sería ampliamente condenado y Guatemala podría convertirse rápidamente en un Estado paria”, indicaron los analistas.

Guatemala vivió este fin de semana un nuevo capítulo de tensión cuando el Ministerio Público denunció “anomalías” en las actas finales de cierre de escrutinio, aprobadas por el Tribunal Supremo Electoral, y que por lo tanto son “nulas” para consignar los resultados.

El presidente electo calificó esta arremetida como un golpe de Estado “absurdo, ridículo y perverso”.

Incluso el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, condenó el viernes enérgicamente la petición de la fiscalía y señaló que estas medidas ponen en “peligro la reputación promercado de Guatemala”, al tiempo que advirtió que habrá una fuerte respuesta de Estados Unidos. Este lunes, Washington anunció el retiro de visas a casi 300 ciudadanos guatemaltecos, entre miembros del Congreso y representantes privados.

A pesar de la crisis política, Guatemala se mantiene ante los ojos del mercado como un país con capacidad de pago. El Indicador de Bonos Emergentes (EMBI) se situó el 8 de diciembre en 2.50 puntos, el más bajo de Centroamérica.

El EMBI, elaborado por el banco J.P. Morgan Chase, es un indicador clave para los inversionistas que mide cuánto tendría que ofrecer una economía emergente si sale al mercado a emitir deuda de acuerdo con la certeza de que honrará sus obligaciones.

De Centroamérica, Panamá tiene un EMBI de 2.82, Honduras de 3.82, Costa Rica de 2.41 y El Salvador en 6.93 puntos.

 

 

Tags: BarclaysBernardo ArévaloBloombergbonosBrian A. Nicholscrisis políticaEMBIFiscalíaGuatemalaTSE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

INCAE traslada su sede a Panamá tras cierre y confiscación en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Excarcelado político insta a ONU actuar ante violaciones a los Derechos Humanos en Nicaragua

14 septiembre, 2023

Le decimos cuánto le costaría ir a ver a Messi a Miami desde Centroamérica

24 septiembre, 2023
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interna de EEUU.

“Frontera sur no está abierta”, insiste secretario de Seguridad Nacional de EEUU

11 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version