• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los boletos aéreos en Centroamérica son tres veces más caros que en Sudamérica

Economistas del Banco Mundial consideran elogiable la propuesta de Costa Rica de bajar a $126 el costo de un trayecto.a

18 abril, 2024
in Economía
0
En 2023, un poco más de 25.3 millones de turistas ingresaron a la región vía aérea.

En 2023, un poco más de 25.3 millones de turistas ingresaron a la región vía aérea.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los boletos aéreos en Centroamérica son hasta tres veces más caros que en rutas similares en Sudamérica, reveló un estudio del Banco Mundial, que considera elogiable los primeros pasos dados por Costa Rica y Panamá para reducir el costo de los tiquetes. 

Un boleto entre Bogotá y Quito tiene un precio promedio de $200, por un trayecto de una hora y 40 minutos, mientras que un “vuelo típico” desde Costa Rica a El Salvador cuesta $500. Estos altos costos en los boletos regionales son prohibitivos para las personas que hacen turismo interno e impiden que las pequeñas y medianas empresas aprovechen los beneficios de la integración.

El estudio del Banco Mundial, presentado en noviembre de 2022, encontró que los factores que contribuyen al “problema” son las altas tasas de tarifas aeroportuarias y la limitada competencia, pues básicamente tres compañías –Avianca, Volaris y Copa– controlan la mayor parte de los vuelos regionales.

Centroamérica impone tarifas para los viajes intrarregionales similares a los que se aplican en viajes de larga distancia desde el extranjeros, al añadir hasta $120 al precio de un billete de ida y vuelta.

El análisis del Banco Mundial, firmado por Michel Kerf y Roberto Echandi, señala que las compañías de “low cost” podrían transformar el mercado aéreo en Centroamérica al ofrecer tarifas de hasta $74. “En Asia, Europa y América del Sur, las aerolíneas de bajo costo han florecido al ofrecer servicios sencillos a un gran número de pasajeros, lo que ha presionado a todas las aerolíneas a seguir su ejemplo”, señala.

Según el estudio, si se redujera de $120 a $40 los boletos aéreos en Centroamérica, un viaje redondo costaría $144 (más impuesto al valor agregado), una tasa competitiva que abriría el mercado a nuevas aerolíneas y más rutas.

Sin embargo, el estudio reconoce que las autoridades difícilmente reducirán las tarifas impuestas a los billetes porque son la mayor parte de los ingresos que reciben los aeropuertos y las agencias.  

Aeropuerto Tocumen en Panamá.

 Propuestas en la mesa de discusión

Costa Rica y Panamá se preparan para dar un vuelco al mercado aéreo. En 2023, las autoridades panameñas aplicaron una reducción a la tarifa de salida de $37 a $26 en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, donde operan gran parte de las aerolíneas de bajo costo. Sin embargo, Tocumen, el principal centro de conexiones, aún tiene pendiente reducir $55.

Para los economistas del Banco Mundial, es elogiable la propuesta de los diputados de Costa Rica para reducir a $126 un boleto en Centroamérica y República Dominicana, siempre y cuando el país de destino aplique una medida recíproca.

“Este plan es encomiable, ya que garantizaría que los consumidores, y no las aerolíneas, se beneficiaran del recorte de tarifas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los cinco principales partidos políticos de Costa Rica y de las ocho principales asociaciones del sector privado costarricense que comercian con los países centroamericanos y la República Dominicana”, añadió.

En Centroamérica, un 80 % de los turistas internacionales ingresa vía aérea frente a un 18.8 % que lo hace por aduanas terrestres y un 1.1 % vía marítima.

 

 

 

Tags: Banco MundialBoletos aéreosCentroaméricaCosta RicaEl SalvadorSudaméricaturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Las matanzas del “18 de abril” en Nicaragua se conmemoran a nivel internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

“Que quede claro: el Canal es de los panameños”, la respuesta ante amenazas de Trump

8 enero, 2025
Sonia Castro, Arling Patricia Orozco y María Amelia Coronel, las nuevas candidatas de la dictadura nicaragüense al SICA.

La dictadura de Nicaragua propone en el SICA a una terna de violadoras de derechos humanos

10 octubre, 2024

Embajadora de EEUU en Honduras insiste en la necesidad de la llegada de la CICIH

20 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version