lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las navieras han pagado $235 millones para saltarse la fila en el Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá presentó al gobierno panameño un plan de soluciones para aliviar la crisis en la cuenca.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 noviembre, 2023
in Economía
0
Las navieras han pagado $235 millones para saltarse la fila en el Canal de Panamá
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con tal de saltarse la fila en el congestionado Canal de Panamá, las navieras han pagado $235 millones este 2023, según cálculos de la naviera Waypoint Port Services publicados por la agencia de noticias financieras Bloomberg.

Esta cifra récord representa un 20 % más que las tasas pagadas durante todo el año pasado, señala la agencia, que recuerda que las navieras están dispuestas a desembolsar grandes cantidades para ganarse un pase en las subastas que habilita la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

De lo contrario, deben resignarse a pasar hasta 10 días en fila para cruzar el estrecho, que este año se enfrenta a una severa sequía que ha obligado a reducir drásticamente el paso de contenedores.

De esa manera, no fue sorpresa que el grupo japonés Eneos, dedicado a la elaboración de productos derivados del crudo, ofreciera el monto histórico de $4 millones en una subasta a inicios de noviembre.

El dinero recolectado en las subastas es suficiente para cubrir el déficit de ingresos proyectado por la ACP, de $200 millones, por las pérdidas ante las restricciones del cruce de contenedores, de acuerdo con estimaciones de la firma ING Groep NV.

“Con la cantidad de dinero que se paga en las subastas y la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a aportar, realmente no sabemos dónde va a terminar esto”, cita Bloomberg a Francisco Torné, gerente de Waypoint en Panamá.

 Preparan soluciones, a largo plazo

Al margen de la crisis, la Autoridad del Canal de Panamá confirmó a S&P Global Commodity Insights que presentó un portafolio de soluciones al gobierno para solventar los bajos niveles de agua, pero las respuestas no se esperan en el corto plazo.

La junta directiva del canal, el principal de Centroamérica y motor económico de la economía panameña, propone que se eliminen restricciones para la construcción de nuevos embalses.

En el portafolio se contempla la construcción de un embalse multipropósito en el río Indio, en la provincia de Colón y que se encuentra fuera de la cuenca del canal. Según la ACP, se han realizado estudios de factibilidad, pero se requiere primero aprobaciones de entidades gubernamentales.

Para garantizar un servicio fiable y sostenible, el Canal de Panamá amplió la condición de reserva.
Esto reduce la espera de barcos en cola sin reservas.
Más detalles en el vídeo 👇👇👇 pic.twitter.com/RakJec4dkI

— Canal de Panamá (@canaldepanama) August 21, 2023

La ACP también trabaja en la construcción de una nueva toma de agua en Gamboa, así como una línea de abducción para conectar Gamboa con Paraíso. Este proyecto se encuentra en fase de licitación y se esperan recibir las ofertas a más tardar en enero de 2024.

Las restricciones en la terminal ya afectan el cruce del gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos rumbo al mercado asiático, cuyos exportadores buscan rutas alternas como el Canal de Suez (Egipto) y el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).

Del 1 al 17 de noviembre, solo 6 buques de GNL llegaron al canal para viajar hacia el sur, inferior a los 11 registrados en el mismo período de 2022, añadió S&P Global Commodity Insights.

Tags: CanalColaPagoPanamáPaso buques
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Congreso de Honduras no avanza en la elección del fiscal general

Representante de la ONU en Honduras insiste en que partidos políticos busquen consenso en el Congreso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version