• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las maquilas se van de Centroamérica a Asia por la mano de obra barata, asegura sindicato

Desde 2022, varias maquilas han cerrado operaciones en la región alegando la crisis de precios y la baja demanda en Estados Unidos.

16 abril, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La salida de las maquilas de Centroamérica se debe a una migración de capitales hacia el mercado asiático en búsqueda de mano de obra barata, aseguró la Central Sandinista de Trabajadores (CST) de Nicaragua.

En declaraciones retomadas por La Prensa, Pedro Ortega, secretario de Asuntos Laborales del movimiento, aseguró que las fábricas de ropa alegan que los costos de producción en Centroamérica son más altos en comparación con otras regiones, sobre todo la mano de obra que en la década de 1990 fue uno de los principales atractivos para atraer a los inversionistas.

Según Ortega, las empresas aplican una “reingeniería industrial” para sacar sus plantas en Centroamérica y colocarlas en el continente asiático. “Va a haber una estampida”, aseguró el sindicalista en un foro organizado por la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (Feasies).

Ortega señaló que las empresas están interesadas en mercados como Vietnam, Tailandia o Bangladesh. “Sabemos que Gildan está construyendo cuatro naves de costura y dos textileras. Dentro de unos tres años, este consorcio Gildan va a estar generando casi 20,000 empleos en Bangladesh”, añadió.

En Bangladesh, el salario mínimo es de $90 en el sector textil, mientras que en Honduras Gildan paga $500 de acuerdo con el convenio colectivo y $310 en Nicaragua.

Después de los conflictos armados internos, Centroamérica se encaminó en 1990 a convertirse en una región textilera a expensas de bajos salarios y en condiciones precarias, con jornadas extendidas. Las mujeres de bajo nivel educativo son las principales en recurrir a estos puestos, dada las desventajas en el mercado laboral. Oxfam estima que cerca de 260,000 trabajadoras viven explotadas en las zonas francas en la región.

“Estas grandes marcas, estas grandes transnacionales, quieren seguir sangrando a los trabajadores, a las trabajadoras, en estos países en que son miles y millones de habitantes y que quieren un empleo, entonces se aprovechan”, añadió Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación Sindical Róger Barrantes.

Feasies recoge que más de 82,000 empleos en la industria textil se han perdido desde mediados de 2022, de los cuales 8,000 corresponden a Guatemala, 18,000 a El Salvador y Nicaragua, respectivamente, mientras que en Honduras superan los 38,000.

Los empresarios, por su parte, han alegado que los cierres de las plantas se deben a ajustes en las casas matrices después de la crisis de precios, sumado a una menor demanda externa, principalmente en Estados Unidos.

 

 

Tags: AsiaCentroaméricaFuga capitalesMano de obra barataMaquilas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Un buque transita por el Canal de Panamá.
Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Una imagen de la pobreza en Tegucigalpa.

Seis de cada 10 hogares hondureños viven en la pobreza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

TSE de El Salvador con problemas por papeleta electrónica para voto desde el extranjero

30 agosto, 2023

Fiscal Curruchiche va tras presidente de Guatemala y allana inmuebles en investigación por posible corrupción

8 mayo, 2025

Rusia anuncia acuerdo para crear centro de tecnología nuclear en Nicaragua

17 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version