miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones salvadoreñas a China caen en el primer semestre de 2025 y apenas superan el 1%

Estados Unidos le compra 25 veces más a El Salvador de lo que le compra China. Los productos chinos han invadido el mercado salvadoreño aumentando el déficit fiscal en 51.7%

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 agosto, 2025
in Economía
0
Las exportaciones salvadoreñas a China caen en el primer semestre de 2025 y apenas superan el 1%

El Salvador exportó $3,418.3 millones en el primer semestre de 2025, según las estadísticas oficiales salvadoreñas.

391
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones salvadoreñas a la República Popular China cayeron un 8.1% en el primer semestre de 2025 y solo significaron un 1.23% de las ventas totales de El Salvador al exterior, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

China solo compró a El Salvador $42.3 millones en los primeros seis meses del año, una caída del 8.1% en comparación a los $46.1 millones en el mismo periodo del 2024.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Entre los productos salvadoreños comprados por China figuran el azúcar de caña, que sumó $37.2 millones, es decir casi el 88.% del total. El resto se reparte entre suéteres, camisetas, otros textiles, café y chatarra.

En total, las exportaciones salvadoreñas en el primer semestre del año sumaron $3,418.3 millones, según las estadísticas oficiales salvadoreñas.

Estados Unidos siguió siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas con un total de $1,046 millones, es decir el 30.6% del total. Estados Unidos le compra a El Salvador casi 25 veces más que lo que le compra China.

Solo en compras de café salvadoreño, Estados Unidos sumó $51.9 millones, casi 10 millones más del total de compras que hizo China a El Salvador.

Como ejemplo, Guatemala compró a El Salvador $725.4 millones en el primer semestre de 2025, es decir, 17 veces más que China.

Enorme déficit fiscal con China

En contraste, el déficit comercial de El Salvador con China superó los $1,727 millones en mismo periodo del año, un aumento del 51.7 % más que en el primer semestre de 2024.

El déficit de la balanza comercial salvadoreña con China pasó de $1,138.5 millones en 2024 a $1,727.5 en lo que va del año, es decir $589 millones más.

Las importaciones desde China crecieron un 49.4 % con $1,184.6 millones en 2024 y $1,769.8 millones en 2025, una diferencia al alza de $585.2 millones.

El Salvador rompió relaciones con Taiwán en 2018 y salvo el primer año de la relación, China no ha logrado superar el monto de exportaciones que El Salvador tuvo con Taiwán en 2017, último año completo de la relación bilateral.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Detienen a fiscal acusada de causar la muerte de un niño en Guatemala: capturan a dos funcionarios más por encubrimiento

Detienen a fiscal acusada de causar la muerte de un niño en Guatemala: capturan a dos funcionarios más por encubrimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version