• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones de dispositivos médicos de Costa Rica crecen 18 % anual desde 2017

Costa Rica es el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina y el quinto proveedor en Estados Unidos.

31 diciembre, 2024
in Economía
0
Costa Rica se ha convertido en un centro estratégico para la manufactura y exportación de dispositivos médicos.

Costa Rica se ha convertido en un centro estratégico para la manufactura y exportación de dispositivos médicos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las exportaciones de dispositivos médicos elaborados en Costa Rica experimentan un fuerte crecimiento promedio anual del 18 % desde 2017, que han colocado al país centroamericano como el quinto proveedor más importante de Estados Unidos, indicó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Con ventas que superaron la barrera de los $7,500 millones al término de 2023, la pujante industria también coloca a Costa Rica como el segundo exportador más grande de América Latina, detalló la oficina, conocida anteriormente como Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones.

De acuerdo con CINDE,  Costa Rica ha atraído a las empresas de tecnología médica más grandes del mundo, ya que actualmente alberga a 14 de las 30 principales multinacionales.

“Costa Rica es una oportunidad singular para los inversionistas: como país somos una plataforma confiable y sofisticada que ha logrado balancear crecimiento económico, con un clima de inversión articulado entre lo público y lo privado, así como la sostenibilidad”, cita un comunicado a Marianela Urgellés, directora general de CINDE.

Urgellés señaló que la “experiencia de Costa Rica no ha sido improvisada”, sino que la atracción de inversión se ha construido en “décadas” a través de la diversificación de la producción. En 23 años, la industria costarricense pasó de cinco a 16 áreas áreas de especialización, tales como sistemas cardiovasculares, dispositivos respiratorios, neuro-endovascular y ortopedia.

CINDE detalló que el número de empresas en la industria médica pasó de 67 a 86 entre 2017 y 2023, con un crecimiento del 23.8 %. Asimismo, las firmas pasaron de generar 22,399 empleos a 55,000, una expansión de 141 % en seis años.

La agencia también reporta que el número de empresas de fabricación de equipos originales (OEM) creció 39 % desde 2017.  “Hemos alcanzado alta sofisticación con una propuesta de valor única para el inversionista, pero aún podemos hacer más”, añadió Urgellés.

El peso de los dispositivos médicos en la canasta exportadora no es nada despreciable, del 42 % en 2023, casi el doble en comparación con el 26 % de 2017.

Para CINDE, la posición de Costa Rica como proveedor de la pujante industria responde a un cóctel de factores favorables para la inversión, como la estabilidad política, un marco regulatorio definido y un talento altamente especializado.

Tags: CINDECosta Ricadispositivos médicosexportacionesMarianela Urgellés
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Los préstamos firmados en 2024 por la dictadura de Nicaragua con China se acercaron a los mil millones de dólares.

La dictadura Ortega-Murillo llevó en 2024 a Nicaragua a la trampa de la deuda china

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El primer ministro beliceño, John Briceño, saluda al nuevo mandatario taiwanés Lai Ching-te el pasado 20 de mayo en Taipei.

Belice se solidariza con Taiwán ante escalada de amenazas chinas

29 mayo, 2024
Pacientes contagiados de dengue en Honduras (imagen de archivo, tomada de redes sociales).

Honduras registra alza del 30% en casos de dengue mientras región reporta baja

16 junio, 2025

Condenan en EEUU a dos traficantes por la muerte de 53 migrantes, entre ellos hondureños y guatemaltecos

19 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version