• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las empresas de Centroamérica son más “flexibles” con los horarios laborales, según estudio

Un sondeo reveló que solo un 3.6 % de las empresas en la región aplica trabajo remoto, mientras que un 45.8 % tiene un esquema híbrido.

16 abril, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las grandes lecciones dejadas por la pandemia de covid-19 es la destreza en las empresas de aplicar esquemas flexibles para sus colaboradores. Cuatro años después del gran encierro, la mitad de las firmas en la región centroamericana exige el trabajo presencial, mientras que el resto es remoto o híbrido, según un sondeo de Michael Page Centroamérica.

La encuesta reveló que un 50.6 % de las empresas consultadas tiene un horario laboral a tiempo completo de manera presencial, seguido de un 45.8 % que combina el teletrabajo y un 3.6 % funciona solo con trabajo remoto.

De las firmas que aplican un esquema híbrido, la encuesta encontró que un 50.6 % va a la oficina tres día a la semana, mientras que un 29.9 % cuatro días, un 16.9 % dos días y un 2.6 % solo una vez.

Según la encuesta, un 64.5 % de las empresas ofrece a sus colaboradores la opción de teletrabajo y un 42.8 % tiene un esquema de jornada flexible, donde los empleados eligen el horario de inicio o finalización dentro de los parámetros de las firmas.

Con la pandemia también creció el “smart working”, traducido como “trabajo inteligente” que permite a los colaboradores realizar una tarea sin importar donde se encuentren, aunque las empresas deben proporcionar los recursos necesarios.

El sondeo reveló que solo un 7.2 % aplica esta modalidad. Un 5.4 % de las firmas consultadas aplica un esquema de ciclos semanales para que el colaborador combine las horas, es decir, una semana trabaja 56 horas, en la siguiente 40 y así hasta completar las horas convenidas en el contrato.

Asimismo, un 4.8 % de las firmas participantes asegura que las horas extras que trabajan sus colaboradores se compensan con tiempo libre remunerado o en vacaciones. Esto es parte de una tendencia de “banco de horas”, que consiste en acumular créditos de horas laboradas para después utilizarlas según la conveniencia de las personas.

Un 3.6 % de las empresas también aplica una jornada flexible al permitir que los colaboradores trabajen más horas en una jornada para tener un día de descanso en la semana.

 

Tags: empresasHorarioshoras extrasMichael Page CentroaméricaTeletrabajo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU ratifica que seguirá vigilando y presionando a la dictadura de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador y Belice con mayores problemas de deudas públicas, según CEPAL

3 mayo, 2023

Esposa de expresidente hondureño envía carta a embajadora de EEUU para decir que es inocente

27 junio, 2024

Periodista guatemalteco encarcelado recibe prestigioso premio latinoamericano a la excelencia

6 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version