• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La Unión Europea responde a críticas de Mulino por estar en lista de paraíso fiscal

La Embajada de la UE en Panamá afirmó que la salida del país centroamericano de la lista negra pasa por un proceso de revisión de requisitos del Foro Global de la OCDE.

13 octubre, 2024
in Economía
0
La embajadora de la UE reconoció que Panamá ha hecho esfuerzos para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pero aún falta terminar el proceso en el Parlamento Europeo.

La embajadora de la UE reconoció que Panamá ha hecho esfuerzos para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pero aún falta terminar el proceso en el Parlamento Europeo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Embajada de la Unión Europea (EU) en Panamá respondió a las críticas del presidente panameño, José Raúl Mulino, que la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales depende de un proceso de revisión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Izabela Matusz, embajadora de EU, aseguró al periódico La Estrella de Panamá, que la salida de la lista negra pasa por un proceso de cumplimiento de requisitos del Foro Global de la OCDE, conformado por 38 miembros de América del Norte y del Sur, así como de Europa y del Pacífico de Asia.

“Panamá ya está trabajando en contacto con la OCDE para ver cómo puede cumplir con estos requisitos”, afirmó la diplomática, al tiempo que insistió que cumplido ese proceso en la Unión Europa “también vamos a tomar medidas de nuestro lado”.

Desde la llegada a la Presidencia, Mulino criticó que Panamá estuviera en la lista discriminatoria desde los Panama Papers, en 2016, que revelaron cómo figuras públicas, empresarios, políticos y deportistas utilizaban una firma en el país centroamericano para lavado de capitales.

El último encontronazo ocurrió esta semana cuando la Unión Europea mantuvo a Panamá en la lista de paraísos fiscales, mientras que retiró a Antigua y Barbuda. Ante la decisión de los Veintisiete, Mulino calificó de “exabrupto” y aseguró que pidió al canciller Javier Martínez-Acha que cite a todos los embajadores europeos para “mostrarles la insatisfacción del gobierno nacional”.

“No tiene ninguna razón de ser, ni lavamos plata como política de Estado, mucho menos financiamos el terrorismo, ni tampoco estamos en condiciones de apadrinar sinvergüenzuras internacionales”, recriminó el presidente panameño.

Por su parte, la embajadora de la UE reconoció que Panamá ha hecho esfuerzos para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), una organización intergubernamental que establece estándares para combatir estos delitos.

“De la lista de lavado de activos, Panamá cumplió con todo el plan y puntos adicionales que tenía con GAFI, pero eso tiene que pasar por un proceso interno del Parlamento Europeo y eso no se dio en el último mandato del Parlamento, pero esperamos que pronto se retome este tema con el Parlamento”, insistió Matusz.

En septiembre pasado, el gobierno panameño anunció que no permitiría que empresas originarias de países que apoyan estas listas participen en procesos de licitación.

Tags: José Raúl MulinoOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)Panamáparaíso fiscalUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Alejandro Sinibaldi y Manuel Baldizón.

La justicia al revés en Guatemala: Sinibaldi y Baldizón, de acusados por corrupción a perseguir a los fiscales guatemaltecos que los investigaron

Newsletter

Premium Content

La Selección de Costa Rica recibirá este jueves a Panamá.

Costa Rica se va del Mundial habiendo rozado el sueño

2 diciembre, 2022

Preocupación en París: ¿cómo puede afectar el calor y la humedad a los deportistas olímpicos?

9 julio, 2024
Fotografía de archivo de 2018, tomada de redes sociales (@C_SMaldonado).

Codictadora Rosario Murillo de Nicaragua mantiene discurso de odio a siete años de la rebelión de abril

14 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version