• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La turbulencia generada en el mercado por Trump afecta las pensiones en Costa Rica

La caída de los mercados mundiales traslada un efecto a los títulos de pensiones de Costa Rica colocados en el exterior.

15 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta las pensiones salen afectadas por la tormenta que generó el presidente estadounidense Donald Trump con la ola de aranceles. El tema genera preocupación en Costa Rica, ya que una parte de los fondos previsionales se encuentra colocada en el mercado internacional donde la semana pasado hubo caídas similares a la pandemia de covid-19.

Alexánder Lagos, director de Inversiones de Popular Pensiones en Costa Rica, destacó que la reacción del mercado internacional es importante porque un 35.4 % del Régimen Obligatorio de Pensión (ROP) se encuentra invertido en el exterior, donde tienen mayor plusvalía pero están sujetos al vaivén de la economía global, según reseña Costa Rica Hoy.

Las principales bolsas cayeron con fuerza la semana pasada con la entrada en vigencia de un arancel global del 10 %, más tarifas adicionales para socios clave de Estados Unidos como la Unión Europea, China y Canadá. Consigo se lastraron los principales fondos de inversión, el petróleo y otras materias primas, mientras el oro, considerado un elemento de refugio en momentos de crisis, volvió a romper récord, por sobre los $3,200.

Las acciones más afectadas son las de renta variable o commodities sujetos a las variaciones económicas (crudo, metales o cereales), mientras que los títulos de renta fija suelen sufrir menos, ya que son instrumentos (deuda pública) que un inversionista entrega a cambio de un rendimiento. 

“Los que pueden salir un poco más maltratados son los que están cercanos a pensionarse o los que ya están pensionados”, aseguró a La Nación Tomás Soley, superintendente de Pensiones de Costa Rica.

Para Soley, es decisión de los costarricenses en el límite de jubilación proceder con el trámite o esperar a que el mercado se calme y, consigo, los rendimientos de las inversiones regresen a valores ante del tsunami arancelario.

Marco Vargas, gerente de la operadora de pensiones BN Vital, aseguró a La Nación que la caída bursátil mundial afectará los rendimientos acumulados al momento de realizar el cálculo de pensión para una persona que busque jubilarse. 

“Esta situación afecta a los que hacen retiros de sus cuentas individuales o aplican transferencia libre, ya que convierte una minusvalía contable en una pérdida”, afirmó el ejecutivo.

Al igual que Soley, recomendó postergar el trámite hasta que el mercado se tranquilice, así como no hacer retiros o cambios de operadoras de pensiones. 

Tags: Costa RicaDonald TrumpEconomíaPago de pensionesTomás Soley
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala declara alerta roja institucional en salud por Semana Santa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivía Chang, durante el acto del segundo desembolso de la cooperación de su país al SICA.

El SICA se prepara para el desarrollo de proyectos clave gracias a la cooperación de Taiwán

29 enero, 2025

Astronauta de origen salvadoreño recibe singular condecoración del Ejército de EEUU

23 febrero, 2024

Cae en Guatemala segundo implicado en el asesinato del alcalde de Charrancho: un marero salvadoreño

16 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version