• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La producción de granos básicos en El Salvador de 2023 es la más baja en siete años

Los productores de cereales perdieron 2.61 millones de quintales de maíz y frijoles debido al fenómeno de El Niño y la tormenta Pilar.

4 enero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción de granos básicos de El Salvador del ciclo 2023-2024 cerró en su mínimo de los últimos 7 años, según cálculos de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).

La gremial, la más representativa del sector de cereales en El Salvador, señala que la producción cerró en 17.19 millones de quintales entre maíz, frijoles, arroz y sorgo. Esto equivale a una reducción de 2.01 millones en comparación con el ciclo 2021-2022, cuando rebasó los 19.20 millones.

Campo advierte que la producción de granos básicos viene en debacle por un cóctel de crisis, que incluye aumento en los insumos agrícolas, escasez de mano de obra, alto costo en el alquiler de las tierras, baja rentabilidad y los daños ocasionados por eventos climáticos extremos.

La producción de 2023 es la más baja en al menos los últimos siete ciclos agrícolas, desde el período 2017-2018 cuando se obtuvieron 24.8 millones de quintales de granos básicos.

La asociación registra que en 2021-2022 se obtuvo una producción récord de 28.64 millones de quintales, pero en 2022-2023 cayó a 19.20 millones debido al incremento en el costo de los insumos cuando estalló la invasión rusa en Ucrania.

Rusia se situó en 2021 como el principal exportador de fertilizantes nitrogenados y el segundo de potásicos. De esa manera, cuando inició el conflicto con Ucrania, la federación rusa no frenó sus exportaciones y el precio de los insumos se disparó.

 Pérdidas por El Niño

En 2023, los productores salvadoreños se enfrentaron a períodos de sequías y altas temperaturas debido al desarrollo del fenómeno climático de El Niño. Después, en octubre, tuvieron inundaciones en los cultivos por la tormenta tropical Pilar.

Campo estima que los productores perdieron 2.61 millones de quintales por estos eventos climáticos, de los cuales 2.31 millones corresponden a maíz y 302,150 a frijoles. Según la gremial, los agricultores dejaron de percibir $82.6 millones, un cálculo a partir del costo de producción y a cuánto habrían vendido el grano.

La asociación estima que los salvadoreños demandan en promedio 25 millones de quintales de granos básicos, por lo cual advierte de un déficit de 7.8 millones de quintales para 2024.

Tags: El NiñoEl SalvadorImpactomaízProducción agrícola
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Monseñor Rolando Álvarez (izq.), obispo católico de Matagalpa, Nicaragua y el opositor nicaragüense, Félix Maradiaga.

Senador EEUU nomina a obispo Álvarez y a opositor nicaragüense, Félix Maradiaga al premio Nóbel de la Paz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen difundida por la presidencia guatemalteca de la llegada de los presos políticos nicaragüenses.

CIDH repudia despojo de la nacionalidad para 135 expresos políticos nicaragüenses

14 septiembre, 2024

Corte Suprema de Panamá admite cuatro demandas más contra la ley que permite acuerdo minero

31 octubre, 2023
Motagua buscará revalidar su título.

Olimpia vs. Victoria y Motagua vs. Real España en semifinales del fútbol hondureño

11 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version