• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inversión extranjera en Nicaragua creció 37 % y superó los $2,500 millones en 2023

El Banco Central nicaragüense señala que la inversión extranjera se dirigió a los sectores de industria, energía y comercio.

29 marzo, 2024
in Economía
0
Sede del Banco Central de Nicaragua.

Sede del Banco Central de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inversión extranjera directa (IED) bruta en Nicaragua rebasó los $2,534 millones en 2023, con fuerte crecimiento de un 37.5 % respecto al saldo de 2023, detalló el Banco Central nicaragüense.

En el informe anual sobre el desempeño de la economía, el banco registra que la inversión extranjera directa aumentó en $692.2 millones en comparación con 2022 y es el monto más alto en los últimos cinco años.

Del total recibido en 2023, cerca de $1,230.1 millones corresponden a inversión neta, es decir, el dinero que se quedó en la economía. Los multilaterales y economistas prefieren comparar este indicador frente al resultado bruto. Al cierre del año pasado, mostró una reducción de $63.7 millones (un 4.9 %) respecto a 2022.

La IED bruta representa un 14.2 % del Producto Interno Bruto (PIB) debido al “aumento en las

inversiones en el sector de industria, energía y minas, y comercio y servicios”, añadió el banco en su reporte.

¿Cómo le fue a la economía nicaragüense?

En el reporte, el banco destaca que las principales variables macroeconómicas de Nicaragua tuvieron un “desempeño mejor al previsto en las proyecciones” a inicios de 2023. De acuerdo con el régimen de Daniel Ortega, la economía creció un 4.6 %, superior al 3.8 % de 2022.

Este resultado supera incluso a la tasa prevista por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un 4 %. “Sugiere que la economía del país se consolidó en una senda de expansión estable, resultado de un marco de política macroeconómica adecuado y fundamentos económicos sólidos”, indica la institución en el reporte.

El Banco Central añadió que los ingresos por turismo alcanzaron $739.2 millones, con un aumento de un 24.1 % respecto a los $595.6 millones de 2022. Además, han aumentado en cuatro veces si se compara con los $183.8 millones reportados en 2021.

La tasa de desempleo se mantuvo en un 3.4 %, favorecida por el crecimiento económico y el aumento del empleo formal. Mientras que la inflación doméstica desaceleró de un 11.59 % en 2022 a un 5.60 % en 2023.

En las cuentas fiscales, el banco señaló que hubo un superávit en el sector público no financiero (SPNF) de 2.9 % del PIB, impulsado por los ingresos tributarios y el gasto público moderado. Además, la deuda pública se mantuvo en una tendencia sostenible, equivalente a un 56.6 % del PIB.

  

Tags: Banco CentralcrecimientoEconomíaNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota

Pandillero salvadoreño es arrestado en Honduras y entregado a las autoridades de su país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Ministerio Público de Honduras allana sede política de exalcalde Calidonio en operativo contra red criminal

8 mayo, 2025
El subsecretario de Estado de EEUU, Brian Nichols junto al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, vicepresidenta electa.

Nichols reitera apoyo de EEUU a presidente electo de Guatemala

24 octubre, 2023

De la cárcel a la muerte: fallece otro preso político de la dictadura de Nicaragua

26 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version