La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua sufrió una caída del 15.8% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Según el informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), los ingresos brutos de IED ascendieron a 1,427.9 millones de dólares, frente a los 1,696.6 millones de dólares reportados en el primer semestre de 2024.
No obstante, el flujo neto de IED en el país mostró un incremento del 3.7%, alcanzando los 818.7 millones de dólares, lo que representa un aumento de 29.5 millones de dólares respecto al flujo neto de 789.2 millones registrado en el mismo período del año pasado. A pesar de la caída en los ingresos brutos, el flujo neto representó 7.8% del PIB, solo una ligera disminución respecto al 8.2% del PIB observado en 2024.
El informe del BCN detalla que el origen principal de los ingresos brutos de IED fueron los desembolsos de deudas relacionadas, que sumaron 589.5 millones de dólares, lo que equivale al 41.3% del total.
Le siguen las utilidades del período, con 580.8 millones de dólares (40.7% del total), y los aportes de capital, que ascendieron a 257.6 millones de dólares (18.0% del total).
En términos de flujos netos, la mayor parte de la IED provino de la reinversión de utilidades, que sumó 568.1 millones de dólares, lo que representó un aumento de 90.6 millones de dólares en comparación con el primer semestre de 2024. Por otro lado, el flujo neto de deuda relacionada fue negativo en 7.0 millones de dólares, debido a que los pagos de amortización fueron superiores a los desembolsos recibidos, lo que contrasta con el resultado positivo (+US$73.6 millones) registrado en 2024.
En cuanto a las actividades económicas con mayor captación de flujos netos de IED, destacaron: el sector de energía y minas, que recibió 266.5 millones de dólares (32.6% del total), seguido por intermediación financiera con 231.9 millones de dólares (28.3% del total), industria manufacturera con 186.4 millones de dólares (22.8% del total), y comercio y servicios con 130.7 millones de dólares (16.0% del total).
Por países de origen, los flujos netos de IED llegaron principalmente de Panamá, con 247.0 millones de dólares (30.2% del total), seguido por Estados Unidos, con 138.9 millones de dólares (17.0% del total). Otros países destacados en los flujos netos fueron Barbados (115.7 millones de dólares), México (53.6 millones de dólares), Colombia (52.7 millones de dólares), y Países Bajos (35.6 millones de dólares), entre otros.