• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inversión extranjera en Costa Rica crece 16 % al tercer trimestre de 2023

El Ministerio de Comercio destaca que el flujo de la inversión extranjera entre enero y septiembre representa un 90 % de la meta fijada para 2023.

25 diciembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica creció un 16 % en los primeros tres meses de 2023, al superar los $2,691 millones, de acuerdo con datos actualizados por el Banco Central.

Este resultado equivale a $379 millones adicionales a los $2,313 millones registrados en los primeros tres trimestres de 2022, además de representar un 90 % de la meta fijada por el gobierno para 2023.

En el transcurso del año, se han registrado 56 nuevos proyectos de inversión extranjera de los cuales 12 se ubicaron en regiones fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).

El Ministerio de Comercio Exterior calificó este resultado como un “hito histórico” gracias a una estrategia implementada por Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) de traer estos flujos fuera de la zona metropolitana.

“Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados para brindar más oportunidades de empleo y que nuevas multinacionales estén fijando su mirada en zonas fuera de la GAM”, señaló Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, quien advierte que 2024 mantendrá el mismo comportamiento registrado en 2023.

De acuerdo con Comercio Exterior, la IED generó 21,300 empleos a septiembre, de los cuales 1,500 corresponden a regiones fuera de la gran urbe. “Nos propusimos un objetivo claro: diversificar no solo en términos de regiones, sino también en sectores y orígenes. Nuestra meta es llevar desarrollo y bienestar a todas las regiones del país”, añadió Laura López, gerente general de Procomer.

El principal capital de origen de la IED es estadounidense, con 16 proyectos ejecutados en todo el territorio costarricense. El resto corresponde a inversiones de Ecuador, Finlandia, Italia, Japón, Perú, Suiza o Francia.

Costa Rica se situó en 2022 como el principal receptor de inversión extranjera directa de la región centroamericana, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En segundo lugar destaca Panamá, seguido de Guatemala, Nicaragua, Honduras y finalmente El Salvador.

 

 

Tags: Banco CentralCEPALCosta RicaEconomíaGran Área Metropolitanainversión extranjera directa (IED)Manuel TovarMinisterio de Comercio Exterior
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Al menos 2,388 menores hondureños no acompañados permanecen en albergues de EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los departamentos de ruta migratoria en el país serán apoyados con el aporte de $ 3.3 millones de Japón.

Japón dona $3.3 millones para atender a migrantes guatemaltecos retornados

1 febrero, 2025

Reaparece en Honduras la directora anticorrupción y promete dar batalla

20 julio, 2023

Candidata Zury Ríos denuncia a su rival Mulet ante TSE de Guatemala por “mentiroso”

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version