• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inversión extranjera creció 17 % en Guatemala en el primer trimestre de 2025

Guatemala recibió $476 millones, dinero destinado principalmente a las actividades financieras, comercio e industria.

21 julio, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inversión extranjera directa (IED) recibida en la economía guatemalteca creció un 17 % en el primer trimestre de 2025, capital que llegó principalmente a las actividades financieras, comercio e industria, según el Banco de Guatemala (Banguat).

De enero a marzo, Guatemala recibió $476.1 millones de inversión, al menos $70.1 millones adicionales en comparación con los $406 millones registrados en igual período de 2024.

“Tenemos buenas noticias”, celebró este lunes Gabriela García, ministra de Economía (Mineco). “Estamos confiados de que si, seguimos en este ritmo, vamos a poder alcanzar la meta o, a lo mejor, hasta pasarla, que nos hemos propuesto” de atraer $1,815 millones de inversión extranjera al término de 2025.

 

#LaRondaGt | En el primer trimestre del 2025, la inversión extranjera en Guatemala creció 17% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero no solo eso, Guatemala recibió 19% de inversión extranjera nueva, es decir empresas internacionales que invierten por… pic.twitter.com/2dnNZXXajm

— AGN (@AGN_noticias) July 21, 2025


Un 90 % de la IED se destinó a tres sectores de la economía, de los cuales el monto más oneroso se registró en actividades financieras y de seguros por $169.9 millones, seguido de comercio con $154.1 millones, e industria manufacturera por $106.4 millones.

García recordó que la inversión en manufactura depende de la capacidad del país para adoptar nuevas tecnologías en los procesos productos, por lo cual en junio pasado se lanzó el programa “Ruta del chip”, que busca la formación de profesionales en Taiwán y Singapur.

“Algo muy importante es que Guatemala ha tenido una tendencia en reinversión. Es decir, que una empresa extranjera que ya está en Guatemala continúa invirtiendo en el país. En lo que respecta a nueva inversión tenemos un 19 %”, agregó.

De Centroamérica y República Dominicana procedieron $119 millones, mientras que los restantes $357.2 millones corresponden a otras economías del mundo. Según el Banguat, de Estados Unidos se registró el ingreso de $81.9 millones, seguido de México con $70.8 millones y Suiza con $67.3 millones.

Guatemala fue el tercer destino de la inversión extranjera recibida en Centroamérica en 2024, con $1,694 millones captados. Esto significó un crecimiento de un 83 %, un 5.1 %, respecto a los $1,611 millones de 2023.

Tags: BanguatcomercioDineroEconomíaGuatemalaIEDmanufacturaRuta del ChipTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.
Economía

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
El comercio de camarones se derrumbó en Honduras tras el rompimiento de las relaciones comerciales con Taiwán. /Centroamérica360
Economía

Honduras exportará camarones a Corea del Sur tras recibir aprobación

Por Redacción CA360
22 julio, 2025
Costa Rica tiene la mayor cobertura de personas con cuentas bancarias, mientras que Nicaragua está en el último puesto. /Centroamérica360
Economía

Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica

Por Redacción CA360
22 julio, 2025
negocio chino en Nicaragua
Economía

Chinos en competencia desleal con supermercados en Nicaragua tras arrasar con tiendas de barrios

Por Redacción CA360
22 julio, 2025
La inflación afecta principalmente al costo de la canasta básica en Centroamérica. /Centroamérica360
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá en deflación, mientras que en el resto de la región suben los precios

Por Redacción CA360
22 julio, 2025
Siguiente nota

Más multas a dirigentes sindicales en Guatemala por paro de maestros; protestas continúan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mayoría de menores guatemaltecos retornados son indígenas

22 junio, 2023
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua.

Banco Central de Nicaragua aclara que uso del dólar es libre tras polémica por disposiciones previas

3 diciembre, 2024

Selecciones centroamericanas ya conocen a sus rivales en eliminatoria mundialista

25 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version