• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación se volvió a acelerar en julio en Centroamérica

Todas las economías de la región registraron aumentos en la tasa inflacionaria interanual durante julio.

25 agosto, 2024
in Economía
0
Foto de carácter ilustrativo.

Foto de carácter ilustrativo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación en las economías centroamericanas se aceleró en julio pasado debido al aumento en los precios de alimentos, transportes y vivienda, de acuerdo con los reportes emitidos por las autoridades locales.

Este indicador se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), una fotografía cercana del costo de la vida que desde 2022 no da tregua por factores externos, como la invasión rusa en Ucrania y los sobrecostos en los fletes marítimos.

En Guatemala, el Banco Central señala que la inflación interanual subió de 3.62 % de junio a 3.78 % en julio, la tasa más alta en seis meses.

De los 437 productos y servicios que se miden, 218 mostraron incrementos, 140 experimentaron una reducción y 79 no tuvieron variación. Los principales aumentos se registraron en el precio de tomates frescos, papas y cebollas, mientras las bajas más significativas se atribuyen al consumo de energía eléctrica, gas en contenedores y limones frescos.

#EconomíaGuatemala @Banguat
La actividad económica medida por el IMAE registró en junio de 2024 una variación interanual de 2.9 %.
➡️Consultar en: https://t.co/IHFFtZsGGN pic.twitter.com/72HLYL7azA

— SECMCA (@secmca) August 19, 2024

Honduras corrió con la misma suerte y su inflación a 12 meses pasó de 4.8 % en junio a 5.06 % a julio, una tasa “levemente por arriba del rango de tolerancia de mediano plazo establecido por la Autoridad Monetaria”, señala el Banco Central en su reporte mensual.

La institución atribuyó el incremento en algunos alimentos agrícolas a las pérdidas por el clima, plagas y su venta al mercado exterior, así como a un mayor costo en la importación de industrializados para elaboración interna. Además, afectaron los mayores precios de los combustibles, que dependen del vaivén del mercado internacional.

El Salvador reportó una inflación de 1.78 % en julio, superior al 1.48 % de junio. Se trata de la tasa más alta desde noviembre de 2023 y acumula cinco meses de constantes aumentos. El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que las actividades de alimentos y bebidas no alcohólicas, y restaurantes y hoteles mantienen los precios más altos en la economía.

Nicaragua alcanzó una tasa inflacionaria interanual de 5.23 % en julio, superior al 4.82 % reportado en junio. En este caso, el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) explicó que hubo variaciones positivas en ocho de las 12 actividades que conforman el IPC, donde sobresalieron restaurantes y hoteles, bienes y servicios diversos, y recreación y cultura.

1/4 La economía hondureña continúa su ritmo de crecimiento reflejando una variación acumulada de 4.4% y la tendencia ciclo reportó incremento de 3.9% en junio de 2024 respecto a junio de 2023

📌Para más información: https://t.co/GmNNYE62dh pic.twitter.com/Q0YKl1CE72

— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) August 12, 2024

Por primera vez en un año, la inflación de Costa Rica volvió a positivo tras colocarse en 0.03 % en julio. Este país cayó en deflación –disminución de precios– en junio de 2023 y los economistas advertían del peligro por la pérdida de rentabilidad de las empresas, que puede contagiar al resto de la economía y crear una crisis.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) detalló que 38 % de los bienes y servicios que integran el IPC mostraron reducciones de precio, 48 % aumentos y 14 % no reportó variación. Los mayores incrementos se registraron en los precios de cebollas, atún en conserva y sandía.

Panamá registra aún la inflación de junio, que fue de 0.9 %, una tasa sostenida por aumentos en los precios de vivienda, gas, restaurantes y hoteles.

Tags: AceleraciónBanco CentralCentroaméricainflación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Fitch advierte que Costa Rica se desvía de su meta fiscal

Newsletter

Premium Content

Presidente ecuatoriano disuelve la Asamblea y convoca a elecciones

17 mayo, 2023
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, ha establecido un estilo de gobierno agresivo y conflictivo.

Estudio devela caída en popularidad del presidente de Costa Rica

8 abril, 2024

Millonarias pérdidas e incertidumbre prevalecen en Panamá por protestas

1 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version