• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación en Costa Rica acumula 13 meses en negativo y cierra en -0.03 % en junio

En junio, los bienes y servicios que mostraron mayores incrementos corresponden a paquetes turísticos al extranjero, automóviles y cebolla.

7 julio, 2024
in Economía
0
Mercado Central de San José, Costa Rica.

Mercado Central de San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación en la economía costarricense acumula 13 meses en negativo y cerró en junio pasado en -0.03 %, confirmó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a 12 meses cayó en negativo en junio de 2023, donde se ha mantenido durante el último año. Una deflación significa que los precios de los bienes y servicios están cayendo, pero a expensas de la rentabilidad de las empresas. Contrario a lo que se cree popularmente, que es beneficiosa, los economistas advierten que genera distorsiones en la economía y se puede traducir una menor producción y generación de empleos.

La inflación acumulada de enero a junio de 2024, en tanto, cerró en 0.22 % y lleva dos meses en aceleración, desde el 0.07 % reportado en mayo. Esto podría advertir que la fase deflacionaria se agotaría pronto y regresaría a la inflación positiva.

De los 289 bienes y servicios que integran el IPC, la INEC detalló que en un 47 % hubo aumentos de precios, en 36 % bajaron y un 17 % no mostró variaciones.

En junio, los bienes y servicios que mostraron las mayores variaciones positivas se centraron en paquetes turísticos al extranjero con un incremento de 13.7 %, seguido de automóviles nuevos, con un 3.05 %, y cebollas, con un 6.7 %.

“En el caso de paquetes turísticos al extranjero, el incremento está relacionado con las vacaciones escolares de medio año. También con el incremento que se ha registrado con el tipo de cambio durante junio. También ha impactado en automóviles nuevos debido a que la mayor parte tiene fijado los precios en dólares”, explicó Nelson Castillo, del INEC.

Entretanto, hubo reducciones en chile dulce, limones y aguacate, con variaciones a la baja de entre 18.23 %, 20.5 % y 13.6 %, respectivamente.

De las 13 divisiones que conforman el IPC, en 10 hubo aumentos de precios. Los sectores que se mantuvieron en negativo son educación (-0.012 %), prendas de vestir y calzado (-0.022 %), y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.017 %).

 

 

 

 

Tags: Costa RicaÍndice de Precios al ConsumidorinflaciónInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota
Canal de Panamá

Autoridad del Canal de Panamá reitera que reservorio en río Indio es suficiente para garantizar el agua

Newsletter

Premium Content

Congresistas demócratas y republicanos cuestionaron la relación China-Honduras.

Congresistas EEUU preocupados por relación entre Honduras y China

25 octubre, 2023
Adriana Ruano, atleta guatemalteca, medalla de oro y récord olímpico en París 2024 en tiro.

La guatemalteca Adriana Ruano gana oro e impone récord olímpico en foso olímpico en París 2024

31 julio, 2024

Contrato minero es inconstitucional, dice el procurador de la Administración de Panamá

1 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version