• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación de Guatemala cerró en 1.7 % en 2024, pero el costo de alimentos siguió en aumento

Las estadísticas confirman que la inflación desaceleró a su tasa más baja en 13 años, pero se mantuvieron los aumentos en el rubro de alimentos.

9 enero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), la base para calcular la inflación y el costo de la vida, cerró el año pasado en 1.7 % en Guatemala, la tasa más baja en 134 años, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“En diciembre de 2024, el ritmo inflacionario del índice nacional se situó en 1.70 %. Esta cifra indica una aceleración en el aumento general de precios, en 0.05 puntos en comparación con el mes anterior (1.66 %). Además, respecto a la variación observada en diciembre de 2023 (4.18%), se registró una desaceleración de 2.47 puntos”, señala el reporte publicado por el INE.

La tasa inflacionaria al cierre de 2024 fue la tasa más baja desde 2012. En los últimos 13 años, el punto más alto se registró en diciembre de 2022, cuando fue de 9.24 %.

¿Significa que bajó el costo de la vida? No, realmente los precios continuaron en aumento, pero a una tasa más moderada que los abruptos saltos reportados entre 2022 y 2023, cuando la economía guatemalteca, al igual que el resto del mundo, se enfrentaba a las secuelas de la pandemia de covid-19, la invasión rusa en Ucrania y la ruptura de las cadenas de suministro.

El Instituto Nacional de Estadística #INE presenta el Informe del Índice de Precios al Consumidor #IPC correspondiente a diciembre de 2024.

Haz clic en el siguiente enlace para descargarlo seleccionando la pestaña de Publicaciones: https://t.co/uL5lre6RIg pic.twitter.com/iasfnKYZ8K

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) January 7, 2025

El IPC recoge cada mes los precios de una canasta de productos y servicios más demandados por la población. En el caso de Guatemala, se consultan más de 16,700 fuentes y 86,000 valores, que se reflejan en 13 divisiones de gastos.

Según el INE, la división de alimentación mostró una variación positiva de 0.12 %, vivienda de 0.05 %, restaurantes de 0.02 %, así como bebidas alcohólicas de 0.02 % y vestuario con 0.01 %. Por su parte, transporte registró un incremento negativo de 0.07 %.

De toda la canasta que conforma el IPC, los cinco productos que más aumentaron de precio en diciembre corresponden a tomate fresco (0.08 %), leña (0.03 %), cerveza de todo tipo (0.02 %), tortillas (0.01 %), y hierbas naturales para caldo (0.01 %).

El incremento de estos alimentos coincide con la temporada de mayor demanda en diciembre, pues se utilizan para elaborar los platillos típicos para las celebraciones de Navidad y Nochevieja.

En cambio, hubo reducciones en el precio de gasolina (0.04 %), maíz (0.02 %), transporte para pasajeros por aire (0.02 %), zanahorias (0.01 %) y aguacates frescos (0.01 %).

El INE documentó además que el quetzal experimentó una pérdida de 0.02 centavos de su poder adquisitivo en comparación con diciembre de 2023.

Tags: EconomíaGuatemalaÍndice de Precios al ConsumidorINEinflación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Migrantes indocumentados en la frontera sur de Estados Unidos./Foto OIM

La política antimigratoria de Trump afectaría las remesas a Centroamérica a mediados de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Copa Centroamericana de la Concacaf.

Arrancan los cuartos de final de la Copa Centroamericana

24 septiembre, 2024

Alajuelense de Costa Rica despachado por Los Ángeles FC

15 marzo, 2023

Selección de Costa Rica presenta su nueva camiseta y es Adidas

1 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version