• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La IA generativa añadiría más de $30 mil millones a la economía centroamericana para 2030

Un estudio de McKinsey Global Institute calcula que la inteligencia artificial generaría un 5 % del PIB de la región en la próxima década.

9 septiembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inteligencia artificial (IA) generativa, que crea textos o imágenes, añadiría hasta $30,000 millones anuales a la economía de Centroamérica y el Caribe en 2030, de acuerdo con un estudio de McKinsey Global Institute.

Esta tecnología imita la inteligencia humana para crear de cero contenidos, como conversaciones, historias, imágenes, vídeos y música. Aunque para algunos genera duda sobre el desplazamiento del talento de las personas, los defensores de la IA afirman que su implementación optimiza los procesos empresariales, desde un chat hasta realizar análisis de datos.

El centro de investigación, ubicado en Nueva York, señala que la IA generativa aportaría de 2.6 a 4.4 billones de dólares anuales a la economía mundial en los próximos años. De estos, entre $20,000 y $30,000 millones se generarían en el istmo, equivalente a un 5 % del producto interno bruto (PIB).


Una encuesta del instituto, realizada a 100 organizaciones a nivel mundial, encontró que el 63 % de los encuestados afirma que la IA generativa es una de sus “principales prioridades”, pero un 91 % no se encuentra preparado para utilizarla.

“En la región centroamericana, esta tecnología tiene un inmenso potencial para transformar y acelerar sectores como el financiero, la agricultura, la industria de externalización de procesos

de negocios y más”, añadió la firma McKinsey & Company en un comunicado.

Para finales de la década 2020, un 50 % de las actividades que representan la fuerza laboral en el mundo podrían ser automatizadas, señaló la firma, al tiempo que reconoció que hay oportunidades de las cuales los líderes empresariales podrían sacar ventaja.

En su análisis, McKinsey & Company indicó que la IA generativa aumentaría la productividad de los trabajadores si es utilizada para automatizar o asistir las tareas repetitivas y tediosas, lo que daría “tiempo” a las personas para dedicarse a las labores más complejas y creativas.

Sin mencionar un nombre, la consultora señaló que un banco de la región logró un 40 % de aumento en la productividad de los desarrolladores al utilizar la IA generativa en el área de marketing.

Esta tecnología también se podría utilizar para realizar análisis de suelo, patrones climáticos y características de cultivos, información “valiosa” para los agricultores.

 Riesgos de la inteligencia artificial

La aplicación de la IA generativa representa retos y riesgos que “deben abordarse cuidadosamente”. “Para 2030, millones de trabajadores en la región probablemente tendrán que cambiar de ocupación o rol, siendo los más impactados por esta tecnología los relacionados al soporte de oficina y servicio al cliente”, añadió la consultora.

Sin embargo, el mercado requerirá de nuevos profesionales en áreas de ingeniería rápida, ingeniería de datos y ciencia de datos.

El rápido movimiento de la fuerza laboral es un reto para Centroamérica, donde menos de la mitad de la población tiene conocimientos suficientes para utilizar una computadora en tareas profesionales básicas.

McKinsey & Company señaló que en la región también hay restos sobre la disponibilidad, la capacidad y la calidad de datos, así como de sistemas informáticos para producir resultados fiables.

Tags: CentroaméricaEconomíaIA generativainteligencia artificial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Ganaderos hondureños preocupados aumento de contagiadas de gusano barrenador en Nicaragua

Newsletter

Premium Content

Reconocidos escritores y artistas latinoamericanos llaman a respetar la democracia en Guatemala

11 octubre, 2023
La selección de El Salvador durante su entrenamiento previo a su debut en Copa Oro ante Curazao.

El Salvador y Honduras debutan este martes en la Copa Oro 2025

17 junio, 2025

Los defensores de Martinelli denuncian que quieren afectar su candidatura judicialmente

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version