• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La economía de El Salvador creció 3.5 % en 2023

Para 2024, el gobierno salvadoreño prevé un crecimiento entre 3 % y 3.5 %.

22 marzo, 2024
in Economía
0
Banco Central de El Salvador.

Banco Central de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía salvadoreña creció un 3.5 % en 2023, un resultado superior a la proyección inicial del Banco Central de Reserva (BCR) de un 2.7 %, anunció el Banco Central de Reserva (BCR).

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, aseguró que solo en el cuarto trimestre la economía experimentó un fuerte crecimiento de un 4.5 %, atribuido por el certamen Miss Universo que movilizó la demanda de servicios turísticos y “salones de belleza”. Además de la inauguración de la Biblioteca Nacional donada por China que “abarrotó” el Centro Histórico de la capital salvadoreña.

“Este es el tercer año consecutivo que la economía salvadoreña registra tasas de crecimiento superiores al promedio de los últimos 30 años, que fue de 2.1 %”, añadió Rodríguez, quien aseguró que la pujanza económica estuvo condicionada en las últimas décadas a la ola de violencia.

El presidente del Banco Central, @douglas_rdzf, brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del crecimiento económico de El Salvador, correspondiente a 2023. pic.twitter.com/1pItaM6Uyp

— Banco Central SV (@bcr_sv) March 22, 2024

Al margen de las actividades económicas, el BCR reporta que la industria de la construcción fue el principal impulsor en 2023 con un fuerte crecimiento de 17.9 %. Rodríguez indicó que este sector se favoreció por la aprobación de trámites y los proyectos públicos en infraestructura vial.

El segundo rubro de mayor crecimiento fue electricidad, con una tasa de 14.6 %, sobre todo por la diversificación de la matriz energética con tecnologías renovables que suministran 64.2 % de la demanda del mercado.

Al término de 2023, El Salvador fue el principal proveedor de electricidad en el mercado regional y, según el BCR, las exportaciones de este recurso crecieron en un 86 % al superar $34.7 millones. “Como dato relacionado, se registraron 41 empresas exportadoras de energía eléctrica”, añadió Rodríguez.

Para 2024, el Banco Central proyecta un crecimiento que oscila entre 3 % y 3.5 % si la dinámica de la inversión privada y pública se mantiene, así como el flujo de turismo internacional y una recuperación en la demanda externa que reactivarán las exportaciones después de una fuerte caída en 2023.

La inflación se mantendrá entre 0.5 % y 1 %. Según el BCR, esto se deberá por un mejor costo en la electricidad gracias a la diversificación de la matriz energética.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Exprimera dama de Honduras se solidariza con generales detenidos que testificaron a favor de JOH

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Una vista de la ciudad de Panamá.

Moody’s cambia a negativa la perspectiva de Panamá por mayor deterioro fiscal

2 diciembre, 2024

La ONU impulsa campaña para prevenir la alta tasa de embarazos entre adolescentes en Panamá

5 diciembre, 2023
Juan Carlos Varela en declaraciones a periodistas este domingo.

Cuestionado expresidente panameño es confirmado como candidato al Parlacen

1 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version