jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La banca colombiana afianza su dominio en Centroamérica y desafía a la hondureña

La banca de capital colombiano ya concentra hasta la mitad del mercado en algunos países de Centroamérica, mientras que los grupos hondureños se consolidan como su principal competidor regional.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
31 agosto, 2025
in Economía
0
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica

Las remesas son el sostén para un 26 % de los hogares salvadoreños. /Centroamerica360

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La banca colombiana continúa expandiéndose con fuerza en Centroamérica, donde alcanza participaciones que van del 17.4 % hasta el 50 % del mercado de crédito, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

El estudio, publicado en marzo de 2025, analiza la estructura bancaria en Centroamérica y República Dominicana (CARD) y cómo esta incide en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales para suavizar ciclos económicos y resguardar la estabilidad financiera.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

La investigación advierte que los cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras un ciclo de alta inflación, podrían impactar en la cartera de préstamos regional. El grado de exposición depende, en buena medida, de la participación de bancos internacionales y de su acceso a financiamiento en dólares.

En este escenario, dos grandes jugadores destacan en el tablero financiero centroamericano: la banca colombiana y la hondureña.

Colombia toma ventaja

La banca colombiana se ha consolidado como el actor extranjero más influyente en la región, con una participación de hasta un 50 % en la cartera de créditos del mercado salvadoreño.

En Nicaragua presenta un 28.4 %, mientras que en Honduras un 23.7 %, en Costa Rica un 26.6 % y en Guatemala un 17.4 %.

Gráfica publicada por el Consejo Centroamericano de la participación de la banca colombiana en la cartera de préstamos.

Entre sus protagonistas figura Grupo Cibest, división creada en 2025 para centralizar las operaciones de Bancolombia en la región, que incluye Banco Agrícola (El Salvador), Banistmo (Panamá) y Banco Agromercantil (Guatemala). A ello se suma Davivienda, del Grupo Bolívar, con presencia en El Salvador, Honduras y Panamá, donde concentra un 9.1 % del mercado.

 

La banca hondureña responde

El contrapeso lo ofrecen los grupos hondureños, que dominan con fuerza su mercado interno, alcanzando un 68.5 % de participación de la cartera de créditos en Honduras, gracias al posicionamiento de de Inversiones Cuscatlán Centroamérica –creada a través del holding hondureño Imperia Intercontinental S.A., así como el Grupo Financiero Atlántida y Grupo Ficohsa.

Estos conglomerados han llevado su expansión más allá de Honduras. En 2024, Cuscatlán cerró operaciones relevantes en seguros, hipotecas y banca en Guatemala, El Salvador y Panamá. Ficohsa, por su parte, adquirió en El Salvador a la aseguradora Asesuisa, hasta entonces propiedad de Sura (Bancolombia).

Con estos movimientos, la banca de capital centroamericano alcanzó un 31.9 % del mercado de créditos en El Salvador, cifra que integra tanto a los bancos de origen hondureño como a BAC Credomatic, de capital nicaragüense.

Tags: banca colombianabanca hondureñaBancoagrícolaCentroaméricacréditosDaviviendaSecmca
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente

Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version