jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), de capital mexicano, acordó la adquisición de 20 aeropuertos en América Latina y el Caribe, entre ellos el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Costa Rica.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
in Economía
0
Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar

Vista general del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS). /CA360

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), operador mexicano de infraestructura aeroportuaria, anunció un acuerdo de compraventa por $936 millones para adquirir 20 concesiones de aeropuertos en América Latina y el Caribe, incluida la administración del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la principal terminal aérea de Costa Rica.

La adquisición, revelada mediante un hecho relevante en la Bolsa Mexicana de Valores, incluye la compra total de CPC Holding, empresa controlada por la brasileña Motiva Infraestrutura de Mobilidade. Esta firma agrupa concesiones aeroportuarias en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao.

Te puede interesar

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

ASUR explicó que esta transacción se alinea con su estrategia de expansión internacional. Con esta operación, incorporará cuatro nuevos mercados y sumará más de 45 millones de pasajeros a los 71 millones que movilizó en 2024, consolidándose como uno de los operadores líderes en la región.

En Costa Rica, el cambio implica una modificación en la estructura empresarial de AERIS Holding Costa Rica S.A., actual concesionaria del Aeropuerto Juan Santamaría. Sin embargo, no habrá alteraciones en la gestión local, según confirmó Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS, quien aseguró que “la administración seguirá en manos del equipo actual, con los mismos estándares operativos y de servicio”.

La adquisición

ASUR ya opera 16 aeropuertos internacionales en México, Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia, reconocidos por sus altos estándares de eficiencia, seguridad operacional y rentabilidad. Esta sería su segunda compra del año, tras adquirir en julio las concesiones comerciales de la francesa URW en aeropuertos clave de EE.UU., según Bloomberg.

En Costa Rica, el contrato de concesión del Aeropuerto Juan Santamaría permanece sujeto a la legislación vigente. Las autoridades regulatorias deberán revisar el cambio de control empresarial para determinar su compatibilidad con las condiciones establecidas por el Estado costarricense.

La operación contempla una deuda financiera neta de $1,180 millones por parte del portafolio adquirido, que generó un EBITDA de $375 millones en los 12 meses previos al 30 de septiembre, de acuerdo con los datos divulgados por ASUR.

Para financiar la compra, el grupo mexicano utilizará efectivo disponible y deuda comprometida con JPMorgan Chase Bank. Además, participan asesores financieros y legales en los países donde operan las concesiones. El cierre de la operación está previsto para el primer semestre de 2026, sujeto a aprobaciones regulatorias.

Motiva, por su parte, justificó la venta como parte de una estrategia para simplificar su portafolio y redirigir inversiones a sectores prioritarios como carreteras y ferrocarriles. “Ampliamos nuestra capacidad de inversión en segmentos estratégicos para nuestra empresa”, afirmó la compañía brasileña en el comunicado conjunto.

 

Tags: AERISAeropuerto Juan SantamaríaAeropuertosAmérica LatinaASURaviacióncompra de aeropuertosconcesiones aeroportuariasCosta RicaCPC HoldingExpansiónGrupo Aeroportuario del SuresteJPMorgan ChaseMéxicoMotiva InfraestructuraTransporte Aéreo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Reconocido empresario cuestiona a China, sus promesas de inversión no cumplidas y advierte sobre impacto económico en Honduras
Economía

Reconocido empresario cuestiona a China, sus promesas de inversión no cumplidas y advierte sobre impacto económico en Honduras

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?

Presidente de Panamá anuncia que acompañará a venezolana María Corina Machado a recibir el Premio Nobel de la Paz

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version