• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Japón y Panamá formalizan préstamo de $2,486 millones para la Línea 3 del Metro

El financiamiento, con condiciones favorables, reforzará la cooperación bilateral y el desarrollo del transporte urbano en el área metropolitana de Panamá.

8 agosto, 2025
in Economía
0
Foto del Metro de Panamá.

Foto del Metro de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció este viernes la formalización de un préstamo por $2,486 millones, otorgado por el Gobierno de Japón, para financiar la construcción y desarrollo de la Línea 3 del Metro de Panamá.

La firma del intercambio de notas estuvo a cargo del canciller panameño, Javier Martínez-Acha Vásquez, y el embajador de Japón en Panamá, Matsunaga Kazuyoshi.

“Japón ha sido un socio confiable y generoso para Panamá. Esta colaboración no solo fortalece nuestras relaciones diplomáticas y económicas, sino que demuestra una visión compartida de desarrollo inclusivo, adaptable y sostenible”, afirmó el canciller panameño durante el evento.

Por su parte, el embajador Kazuyoshi recordó la visita del presidente Arístides Royo a Japón en 1980, cuando estrechó lazos con el entonces primer ministro Masayoshi Ohira, quien prometió visitar Panamá pero falleció antes de cumplirlo.

“En reconocimiento a sus logros, una de las calles de Panamá lleva su nombre. Agradecemos profundamente este gesto de amistad”, expresó.

El financiamiento cuenta con condiciones favorables para Panamá: un plazo de amortización de 14 años, seis años de gracia y bajas tasas de interés.

Las relaciones bilaterales entre Panamá y Japón suman 121 años, cimentadas en valores como la democracia, el diálogo, la confianza, el respeto mutuo y el apego al Estado de derecho. Este acuerdo refuerza la cooperación internacional y el apoyo al desarrollo del transporte urbano panameño.

El metro de Panamá inició su construcción en febrero de 2011​ y su primera línea fue entregada el 5 de abril de 2014. Actualmente el Metro de Panamá cuenta con 65 estaciones en tres líneas, midiendo un total de 38,8 kilómetros de longitud.

Tags: JapónJavier Martínez AchaMatsunaga KazuyoshiMetro de PanamáPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Cámara de Comercio de Panamá celebra proyecciones de crecimiento y anuncia eventos internacionales para atraer inversión

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
La fuerza laboral de Costa Rica es de 2.33 millones de personas, de las cuales 1.41 millones son hombres y 918,000 son mujeres.
Economía

La tasa de desempleo en Costa Rica baja a 7.4 % en el segundo trimestre de 2025

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Nestlé suspendió de manera temporal la compra de leche por una baja demanda. /CA360
Economía

Nestlé reduce producción de leche evaporada en Panamá, productores advierten de crisis

Por Redacción CA360
9 agosto, 2025
Foro organizado por Atlantic Council y Fundesa para analizar cómo Guatemala puede ser destino de la inversión de EE. UU./Fundesa
Economía

S&P destaca a Guatemala como un destino equilibrado para inversiones

Por Redacción CA360
9 agosto, 2025
Siguiente nota
Vivía Chang, embajadora de Taiwán en Guatemala.

Taiwán impulsa industria de semiconductores en Guatemala con capacitación y cooperación tecnológica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre (de rojo), durante su visita a Amapala, donde irrumpió en un templo católico sin autorización y esto generó el reclamo de la Diócesis de Choluteca.

Candidata oficialista hondureña acusa a iglesias de proselitismo político tras críticas por discurso en templo católico

4 agosto, 2025
El Banco Central de Honduras normalizará su política cambiaria mientras economía sucumbe ante escasez de dólar

Escasez de dólares en Honduras mantendrá economía bajo presión

3 diciembre, 2024

Paro nacional, protestas y confrontación, 4 semanas de locura en Panamá por el contrato minero

20 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version