martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Informe: Honduras seguirá rezagada en tráfico aéreo en Centroamérica por falta de infraestructura y conectividad

Los aeropuertos de Honduras continuarán en desventaja frente a sus vecinos de la región en las próximas dos décadas, pese a registrar un aumento en el número de pasajeros, según un informe regional que proyecta el comportamiento del tráfico aéreo hasta 2045.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
1 octubre, 2025
in Economía
0
Informe: Honduras seguirá rezagada en tráfico aéreo en Centroamérica por falta de infraestructura y conectividad

El informa cuestiona la falta de inversión en infraestructura portuaria en el país.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), Honduras solo superará a Nicaragua y Belice en flujo de viajeros, mientras que Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala marcarán la pauta del crecimiento en la región.

El documento indica que las terminales hondureñas —especialmente Palmerola, en Comayagua, y Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula— incrementarán el tránsito de pasajeros de 1.4 millones actuales a un rango de entre 3.3 y 4.8 millones hacia 2045.

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Aunque el tránsito por el aeropuerto Ramón Villeda se duplicará en los próximos 20 años, esta mejora queda chica a la par del resto de países.

Sin embargo, esta cifra quedará muy por debajo de Panamá, con una proyección de 48.1 millones; Costa Rica, con 20.8 millones; El Salvador, con 12.8 millones, y Guatemala, con 9 millones.

En general, Centroamérica duplicará o incluso triplicará su tráfico aéreo en los próximos 20 años, con tasas de crecimiento de entre 4% y 6% anual, dependiendo de la infraestructura, conectividad y regulaciones que impulse cada país.

Honduras queda a la cola de los países centroamericanos.

En Honduras, las autoridades han apostado por la modernización de aeropuertos. La ampliación de la terminal de San Pedro Sula permitió sumar vuelos internacionales hacia España y Estados Unidos, mientras que Palmerola, operado por un consorcio privado, busca atraer nuevas rutas.

A menor escala, Roatán y La Ceiba mantienen vuelos al extranjero, mientras que Toncontín fue limitado a operaciones locales tras la apertura de Palmerola.

Falta de inversión

El informe también destaca que los factores clave para el crecimiento aéreo en la región incluyen inversiones en infraestructura, la apertura de nuevas rutas internacionales, la estabilidad macroeconómica, la competitividad regulatoria y el impulso del turismo.

No obstante, aclara que las proyecciones no contemplan crisis imprevistas como pandemias, conflictos armados o desastres naturales.

Costa Rica está a la cabeza de países centroamericanos en desarrollo portuario.

Los datos, basados en información de autoridades aeroportuarias de la región y organismos internacionales, buscan orientar decisiones de inversión, apertura de rutas y mejoras en servicios complementarios, como logística y turismo.

En ese escenario, Honduras se enfrenta al desafío de acelerar sus políticas de conectividad si busca posicionarse de manera más competitiva en el mapa aéreo centroamericano.

Tags: AeropuertosCentroaméricaConectividadHondurasinversiónTERMINALES
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Café de Antigua Guatemala llega a tiendas en Taiwán

Café de Antigua Guatemala llega a tiendas en Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version