La inflación en Guatemala cerraría el año en 3.39 % y alcanzaría 3.86 % en 2026, según los pronósticos recogidos por el Banco de Guatemala en la Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a julio de 2025.
El informe indica que el ritmo inflacionario mensual se ubicaría en 2.23 % para julio, 2.33 % en agosto y 2.46 % en septiembre. En el mediano plazo, la proyección de inflación se sitúa en 3.26 % para julio de 2026, 3.54 % en 2027 y 3.56 % hacia 2030, lo que muestra una tendencia al alza moderada.
Los analistas atribuyen estas previsiones a factores como los precios internacionales de los energéticos, la inflación en países socios comerciales, el desempeño de la política fiscal, el costo de las materias primas y las condiciones climáticas que podrían presionar el costo de los alimentos.
Crecimiento del PIB en Guatemala 2025
El Producto Interno Bruto Real (PIB) de Guatemala registraría un crecimiento de 3.6 % en 2025 y de 3.5 % en 2026. El Panel destacó que la estimación para este año subió ligeramente frente al 3.5 % previsto en la encuesta de junio, reflejando un leve optimismo en la actividad económica.
Entre los factores que incidirán en el desempeño económico destacan el manejo de la política fiscal, la evolución de los precios del petróleo, el flujo de inversiones públicas y privadas, así como el fortalecimiento del mercado interno y el impacto de los tratados comerciales.
Para el segundo trimestre de 2025, la economía guatemalteca habría crecido un 3.4 %, según el cálculo de los expertos.

El Índice de Confianza de la Actividad Económica se situó en 55 puntos en julio de 2025, un aumento de 2.86 % frente a junio, pero una caída de 14.81 % respecto al mismo mes de 2024.
Esto refleja que, aunque los empresarios muestran una leve mejoría en sus expectativas inmediatas, la confianza sigue debilitada en comparación interanual, lo que evidencia la persistencia de incertidumbre económica.
Según la encuesta, solo el 10.5 % de los analistas consultados considera que la economía mejorará en los próximos seis meses, mientras que un 89.5 % cree que se mantendrá igual o empeorará.
Riesgos y perspectivas
Los resultados de la encuesta muestran que Guatemala mantiene una inflación controlada en el rango meta del Banco de Guatemala, pero enfrenta riesgos derivados de la volatilidad internacional y de la dependencia de energéticos importados.
El crecimiento económico proyectado de 3.6 % es positivo en comparación con la región, pero se mantiene vulnerable a los cambios en la política fiscal, las tasas de interés externas y la estabilidad en el tipo de cambio.
En conclusión, el Panel advierte que, si bien la economía guatemalteca muestra señales de resiliencia, el reto principal sigue siendo garantizar estabilidad macroeconómica y recuperar la confianza empresarial para fortalecer la inversión y el empleo.