• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Inflación en 2024: Panamá cerró con deflación y Honduras con la tasa más alta de la región

Costa Rica y El Salvador tuvieron la inflación más baja, con excepción de Panamá que cerró en deflación.

17 enero, 2025
in Economía
0
Una vista de la ciudad de Panamá.

Una vista de la ciudad de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de dos años de altas tasas, la inflación desaceleró en 2024 en las economías centroamericanas, llegando incluso a caer en deflación El Salvador, Costa Rica y Panamá, aunque eventualmente volvieron a terreno positivo. Solo El Salvador reportó caída en los precios de alimentos, mientras que en el resto de la región hubo variaciones positivas. 

Al término de 2024, Panamá era el único que se mantenía en deflación (inflación negativa) mientras que Honduras cerró la tasa más alta, según reportes de los bancos centrales o los institutos estadísticos de cada país.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) –la base para calcular la inflación– de Panamá cerró con una tasa interanual de -0.2 %, lo cual significa una reducción generalizada de precios.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) de Panamá reporta que la inflación mensual de diciembre fue de 0.2 % en relación a igual mes de 2023, debido a aumentos en los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco; bienes y servicios diversos; y restaurantes y hoteles.

Después de varios meses en la senda de la deflación, el IPC costarricense tuvo un incremento en diciembre que llevó a que la inflación cerrará en 0.84 %. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) de Costa Rica explicó que las mayores variaciones positivas se registraron en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como recreación, deportes y cultura.

El Salvador también cayó en deflación en 2024, pero en diciembre la tendencia se revirtió y cerró con una inflación de 0.29 %.

A diferencia de Costa Rica y Panamá, el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador reporta que la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló tres meses en negativo al cerrar en diciembre en -0.47 %. El gobierno salvadoreño atribuye la baja a la implementación de agromercados y controles más estrictos en el mercado después de que en julio de 2024 hubo una crisis de precios.

Por su parte, los economistas y organismos internacionales han explicado la desaceleración en la inflación o la deflación en Centroamérica realmente responde a un ajuste en las materias a nivel internacional después de un episodio de abruptos incrementos desde la pandemia de covid-19.

Tasas más altas

En Guatemala, la inflación cerró en 1.7 %, la tasa más baja desde 2012. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es 2.47 puntos porcentuales inferior al 4.18 % reportado al cierre de 2023; sin embargo, en diciembre de 2024 hubo aumentos en la división de alimentos, así como vivienda y restaurantes.

Cada mes el #INE realiza la recolección de precios de productos, bienes y servicios para establecer el Índice del Precios al Consumidor #IPC.

Haz click en el siguiente enlace para descargar el informe mensual, seleccionando la pestaña de: Publicaciones ➡ https://t.co/uL5lre7pxO pic.twitter.com/9jH79qp21T

— INE Guatemala (@INE_Guatemala) January 14, 2025

Nicaragua, por su parte, reporta que la inflación interanual se situó en 2.84 %, lejos de la tasa de 5.6 % reportada en igual período de 2023. Nuevamente, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas se llevó el ajuste positivo más importante, así como recreación y cultura, y restaurantes y hoteles.

Finalmente, Honduras cerró con la inflación más alta de Centroamérica, al ubicarse en 3.88 % la tasa interanual, aunque fue una tasa mucho más baja en comparación al 5.19 % reportado 12 meses atrás.

El Banco Central de Honduras atribuyó la inflación al incremento de precios en los alimentos y bebidas no alcohólicas, además del transporte, por mayor demanda en la temporada festiva de fin de año.

Tags: 2024CentroaméricaEconomíainflación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Economía

Empresarios frenan inversiones en medio de incertidumbre política en Honduras

Por Equipo CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

La flota encubierta de Rusia y el dilema de la bandera panameña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá niega salvoconducto a Martinelli

Panamá niega salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua

10 febrero, 2024

OIT anuncia envío de comisión para investigar masivas violaciones laborales en Nicaragua

8 noviembre, 2024
Lugar donde impactó el avión en Ahmedabad, India. Las autoridades hablan de decenas de muertos.

Tragedia en India: Decenas de muertos en accidente de avión en Ahmedabad

12 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version