jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Impuesto a las remesas costaría más de $1,400 millones a los centroamericanos en EEUU

Más del 90 % de las remesas que reciben los hogares en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proceden de Estados Unidos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 mayo, 2025
in Economía
0
La dictadura de Ortega busca control y decomiso de remesas enviadas a Nicaragua
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impuesto de un 3.5 % a las remesas que se envíen desde Estados Unidos costaría más de $1,400 millones a los centroamericanos, cuyo dinero sería utilizado por la Administración de Donald Trump para exenciones fiscales.

Estados Unidos es el destino para la mayor parte de centroamericanos que migran y de donde procede más del 90 % de las remesas que llegan a los hogares en la región, cuyos recursos son utilizados principalmente para manutención y son clave para que más familias no caigan en pobreza.

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Centroamérica 360 revisó la data publicada por los bancos centrales sobre el peso de Estados Unidos en las remesas que llegan a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, los países que más dependen de estos ingresos en América Latina como proporción del producto interno bruto (PIB).

A partir de los resultados de 2024 se calculó cuánto representa el impuesto del 3.5 %, con la aclaración de que este año se anticipa un crecimiento como se ha reflejado en el primer cuatrimestre debido al temor de las masivas deportaciones.

El costo

Al término de 2024, el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador reportó que las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron $7,769.2 millones y representaron un 91.6 % de los más de $8,479.7 millones que recibió en total.

#Canal8 | 🚫 El secretario de Trabajo y Seguridad Social, @Javfer10, expresó su enérgico rechazo al impuesto del 3.5 % sobre las remesas aprobado recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, calificándolo como un “castigo doble” para los trabajadores migrantes… pic.twitter.com/Ba2mmpy41a

— Canal 8 (@Canal8_hn) May 22, 2025

Si los salvadoreños en Estados Unidos enviarán una cifra similar en remesas este año, el impuesto del 3.5 % se traduciría en más de $270 millones.

Para los economistas, ese dinero podría ser descontado de los montos que envían los salvadoreños en la gran economía del mundo, por lo cual se traduciría en menores ingresos para las familias receptoras. También buscarían otras alternativas, como utilizar encomiendas o trasladar el dinero cuando un familiar viaje.

En Guatemala, se estima que el 92 % de las remesas que se reciben proceden de Estados Unidos, según una encuesta de 2023 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Banco de Guatemala reporta que al cierre de 2024 se recibieron $21,510 millones en remesas, de los cuales cerca de $19,790 millones fueron enviados por guatemaltecos en EE. UU. en 2024. Es decir, que el impuesto rondaría los $690 millones.

Más del 90 % de las remesas que llegan a los hogares en Honduras proceden de Estados Unidos, equivalente a $8,770 millones de los más de $9,743 millones que recibió al cierre de 2024 en total. En este caso, el impuesto se traduciría en más de $306 millones.

Por su parte, el Banco Central nicaragüense reporta que las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron $4,340.2 millones en 2024, el 82.8 % del total (que fue de $5,243.1 millones). El tributo se traduciría en más de 150 millones.

Peso en la economía

La propuesta inicial era un impuesto de un 5 % a las remesas para financiar “el gran y hermoso proyecto de ley”, como lo bautizó el presidente estadounidense, pero la propuesta aprobada la noche del miércoles por la Cámara de Representantes del Congreso contempló una reducción a un 3.5 %.

Ahora el proyecto ha pasado a análisis del Senado, de mayoría republicana, donde el presidente Trump ha urgido su visto bueno antes del 4 de julio, Dia de la Independencia de Estados Unidos.

El tema no deja de generar zozobra en Centroamérica, que ya es castigada con un arancel del 10 % a las exportaciones rumbo a Estados Unidos, con excepción de Nicaragua que impuso un 18 % y sin perdón para El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele mantiene una estrecha amistad y hasta ha recibido deportados venezolanos acusado de pertenecer al Tren de Aragua.

Diálogo Interamericano reporta que las remesas dejaron un ingreso sin precedente a los hogares centroamericanos de $45,000 millones en 2024, equivalente a un 23 % del PIB regional.

Según un análisis del centro de pensamiento, las transacciones persona a persona representan seis millones de hogares que reciben remesas, con un promedio mayor a $390 en cada operación a nivel regional.

El promedio varía por países. En Guatemala es de $562 y en El Salvador de $463 al primer trimestre de 2025, según el reporte. Entretanto, en Honduras fue de $406 y en Nicaragua de $380.

 

 

 

Tags: CentroaméricaEstados UnidosImpactoImpuestoremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Ausencia del dictador Ortega reaviva especulaciones sobre su salud

Ausencia del dictador Ortega reaviva especulaciones sobre su salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version